Veinte nuevos profesionales egresaron del Sistema de Residencias en Ciencias de la Salud, que se formaron en diferentes especialidades, completaron los respectivos planes de estudio y cumplieron con las instancias de rotación formativa.
inicia sesión o regístrate.
Veinte nuevos profesionales egresaron del Sistema de Residencias en Ciencias de la Salud, que se formaron en diferentes especialidades, completaron los respectivos planes de estudio y cumplieron con las instancias de rotación formativa.
"Un total de 20 profesionales egresan en esta jornada, luego de cumplir con un período de formación de gran exigencia en las diferentes especialidades según estipula el Sistema de Residencias en Ciencias de la Salud vigente en Jujuy", explicó la directora provincial de Capital Humano del Ministerio de Salud, Florencia Forte, al tiempo que destacó que "este ciclo es un esfuerzo significativo que realiza la Provincia siguiendo el Plan Estratégico de Salud II, sosteniendo la planta docente, poniendo a disposición las sedes formativas y cumpliendo con los haberes que corresponden a los residentes".
En ese sentido destacó que "la formación incluye la labor en los distintos niveles de atención, de manera progresiva, en complejidad creciente y con la rotación por servicios en Jujuy y fuera de la provincia, con los ejes en la regionalización de periferia a centro", y precisó que "concluida esta etapa los profesionales pueden incorporarse a la planta de especialistas del sistema público de salud de la provincia".
Por su parte, el subdirector de Formación y Capacitación, Juan Manuel Silva, añadió que "la calidad formativa de los profesionales apunta a brindar la mejor atención a la población en general, fortaleciendo las capacidades de la salud pública y gratuita".
Sin casos de dengue
El Ministerio de Salud reiteró que Jujuy continúa libre de casos de dengue desde 2024, entre otros aspectos, por el compromiso con las acciones comunitarias integrales junto a distintas áreas de Gobierno, equipos sanitarios, municipios, centros vecinales y organizaciones de la sociedad civil.
"Se trabajó en la prevención con lineamientos claves del Plan Estratégico de Salud II, como el control focal, la ubicación de ovitrampas y el descacharrado", dijo la directora general de Epidemiología, Eugenia Domínguez.
El control focal se hace a partir de la notificación de caso sospechoso con los equipos de salud asistiendo al domicilio de la persona afectada para la investigación epidemiológica y la prevención con la eliminación de potenciales criaderos del mosquito transmisor, entre otras acciones.