Hace dieciséis años el Banco de Alimentos Jujuy trabaja en el rescate de mercadería para ser donada a instituciones como escuelas y comedores que los requieren, con la misión de contribuir en la reducción del hambre y mejorar la situación nutricional de la provincia.
Por información para ser voluntario o por donaciones, interesados comunicarse al 388-4809023 o al 388-5198198.
Hasta el mes de agosto, la institución recolectó y donó un total de 103.746 kilos de alimentos de los cuales los puesteros del mercado de Abasto y Concentración aportaron 23.600 kilos de frutas y verduras y los restantes 107.400 kilos, las empresas aliadas.
La cifra actual es un indicador muy bueno si se considera que en la actualidad el promedio de rescate es de 15.000 kilos mensuales. Por lo que haciendo una proyección de los cuatro meses que quedan, el año podría cerrar superando por 32.000 kilos los 131.000 registrados en 2024.
Las cifras podrían mejorar aún más si la organización solidaria contara con un camión para poder ampliar su logística, siendo este su desafío más grande. "Hay muchísima mercadería que podemos intercambiar o negociar con bancos de otras provincias, pero lamentablemente Jujuy no tiene un camión para poder hacer esa logística", comentó el director ejecutivo local, Jorge Guanuco.
Dijo que de contar con el transporte necesario se podría traer a la provincia más de 10.000 kilos de mercadería de otros lados, que se recatan, se decomisan o que se intercambian con otros bancos, pudiendo "aumentar más de un 50% la mercadería, y cerrar el balance anual con un 50% arriba", calculó.
Por eso, se dirigió a cualquier empresa, organización o particular que quiera y pueda donar un transporte, su transporte o su logística. "Es necesario que sepan que cada minuto que ofrecen, cada litro de combustible que inviertan en nuestra misión es un plato más de comida en la mesa de las más de 53 instituciones beneficiarias que tenemos y que nuclean a más de 5.800 personas".
Impacto de la crisis
Pese a que la cantidad de kilos recolectada hasta el momento es auspiciosa, el rescate no escapa a la realidad. La situación económica por la atraviesa la provincia redujo considerablemente la cantidad de donaciones.
"Nuestros aliados ya no se estoquean con tanta mercadería y después de vender se quedan con menos retail y es por eso que pueden ofrecernos menos", comentó Guanuco. Sin embargo, explicó el por qué hacen aun rescates exitosos. Ocurre que "un 80% de lo recolectado es de nuestros donantes, de los supermercados, pero el otro 20% es de la alianza que generamos con la red de bancos a la que pertenecemos a nivel nacional".
También se mostró preocupado por la cantidad de comedores, en el interior de la provincia, que debieron cerrar sus puertas por falta de recursos y a los que con mucho esfuerzo llegan cada tanto en la única camioneta con la que cuentan y en la que sólo pueden transportar 800 kilos. Siendo este uno de los motivos que se suman a la urgencia de adquirir un camión.
El Banco de Alimentos de Jujuy cuanta con un plantel de ocho colaboradores fijos. Y la invitación a sumarse como voluntario está siempre abierta ya sea para participar de colectas o visitas a comedores o bien para ser parte de sus áreas de trabajo: administrativa, logística, comunicación o área social.
Atienden los lunes, miércoles y viernes, con proyección y anhelo de poder hacerlo de lunes a viernes o de lunes a sábado. Para lograrlo requerirán de más colaboradores y mayor logística, lo que directamente se vería traducido en más kilos de mercadería, más entregas y más solidaridad.
Estrategias y modelos a futuro
Jujuy integra la Red Argentina de Bancos de Alimentos que está conformada por 17 Bancos de Alimentos, 1 en formación y 2 organizaciones adherentes. En junio participó del encuentro nacional de Banco de Alimentos en la ciudad de Tandil y del que participaron 20 delegaciones de todo el país.
“En Argentina se tiran 16 millones de toneladas aptos pata el consumo. Nosotros estamos recuperando 21 millones de kilos y se tiran 16 millones de toneladas. Si recuperaríamos el total de la mercadería apta para el consumo que se tira, mercadería que prácticamente no sale al mercado, alimentaríamos 8 veces el índice de indigencia de Argentina”, destacó Santiago Ramos, presidente del Banco de Alimentos a nivel nacional.
Ante la preocupante realidad evalúan estrategias y modelos a futuro, al respecto Jorge Guanuco de Jujuy comentó que la Red de Bancos de Alimentos está empezando a implementar un sistema denominado Directo al Rescate, como un plan piloto en el banco de Corrientes y en el de Río Cuarto, Córdoba.
Se trata de una aplicación móvil impulsada por Bancos de Alimentos Argentina y la empresa Finnegans que conecta tiendas minoristas y supermercados con los bancos de alimentos, permitiéndoles rescatar y donar excedentes de alimentos aptos para el consumo humano.