°
15 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Prepara con ilusión a la selección de Bolivia, camino al sueño mundialista

Maximiliano Alonso es preparador físico junto a Pablo Siacia de "La Verde" que vive un presente prometedor.
Lunes, 15 de septiembre de 2025 00:00
EMOCIÓN A PLENO | EL FUTBOLISTA MIGUEL TERCEROS Y MAXIMILIANO ALONSO (DER).

Con la emoción viva en el corazón ante la satisfacción de un objetivo logrado, la felicidad se hace eco de una ilusión que en estos días crece en Maximiliano Alonso. Y es que traduce en palabras esperanzadoras, frente a un camino que abre una posibilidad dorada de hacer historia con la selección de fútbol de Bolivia. Al ser uno de los jujeños protagonistas que prepara físicamente al equipo absoluto, dejó ver sus sensaciones luego de asumir en agosto del año pasado, este gran desafío y transitar una competencia complicada. "Fue algo hermoso lo vivido, porque la selección de Bolivia estaba muy mal, con sólo tres puntos y últimos", inició su relato el preparador físico que se encuentra disfrutando al máximo del proceso. El estrés de formar parte del cuerpo técnico en una selección es más grande que estar en un club y eso lo sabe. Pero esta presión fue abordada con tranquilidad y calidad de no presionar al futbolista, como primera medida. "Desde el primer día la idea fue generar seguridad en el grupo de que sí se podía y convencerlos que la propuesta desde el juego, iba a ayudarlos a confiar en sus condiciones".

Con la convicción de apuntar a la fortaleza del equipo, el ánimo del PF siempre fue de superación en los momentos difíciles para sobrellevar cada fecha de Eliminatorias Sudamericanas; no obstante, en la última; los resultados se fueron acomodando de tal manera que fue posible llegar al tan ansiado repechaje. "Dependíamos de que Venezuela pierda o empate y nosotros sí o sí ganar. No nos servía otro resultado que no sea ganar, después todo se magnificó al vencer a Brasil. Se logró una hazaña después de treinta años de estar peleándola con malos resultados", reveló Alonso sobre la experiencia inolvidable de guiar un equipo que paso a paso, va encontrando identidad.

Durante el proceso, su alegría en lo personal por lo grupal se llevó aprendizajes tanto por los resultados adversos como por las victorias, porque el cuerpo técnico del que forma parte rompió algunos récords importantes como ganarle de visitante a Chile después de 35 años, triunfar en tres partidos consecutivos por primera vez en la historia de Bolivia y obtener veinte puntos con la mejor campaña, bajando el promedio de edad de los jugadores de 28 a 23 años. "Somos catorce personas abocadas a la selección, donde seis estamos vinculadas a la absoluta que es la mayor, pero también tenemos funciones dentro de las menores. Con las formativas, hemos llevado a la Sub-17 al Mundial, que jugará en noviembre", afirmó con orgullo el PF que se encuentra gestionando cada detalle.

INOLVIDABLE | LIONEL MESSI Y EL PF JUJEÑO EN EL MONUMENTAL DE NÚÑEZ.

Es así que potenciando su confianza en Dios porque los resultados en este año y medio se dieron mejor de lo que esperaba, reveló que los últimos partidos fueron inexplicables y que aunque sufriendo, jugaron bien el partido. "El retorno al hotel que siempre lo hacemos en 30 minutos, el día que supimos del repechaje lo hicimos en casi tres horas por la gente, fue una locura", recordó el "profe". Ser un equipo en construcción implica tiempo de trabajo que Alonso percibe cuando los muchachos están entusiasmados en jugar por los colores de su país. Recordó que el plantel profesional está integrado por jugadores que pasaron por diferentes períodos y cuerpos técnicos. "A muchos los tenían mal vistos, como fracasados y toda esa cuestión; Lampe que es un arquero de mucha experiencia, se lo merecía y terminó tapando él, Luis Haquín que es el capitán del equipo, que venía siendo cuestionado por la gente. Todo sirvió para que puedan tener su cuota de confianza y aplaudirlos". Con la visualización puesta en cumplir un gran anhelo, el PF ya se enfoca en abordar con una mayor responsabilidad este deseo que se magnifica porque se trata del sueño de once millones de personas.

En octubre jugarán dos encuentros amistosos el 10 y el 14, con Rusia y con Jordania, en Turquía y en Moscú. "Vamos a preparar esos partidos de la mejor manera, tenemos varios por delante entre cuatro o cinco antes de jugar el repechaje, para darle ritmo al equipo. Van a ser seis países de los que van a ser dos partidos los que vamos a jugar. El primero sería con un país de Oceanía y otro con el mejor rankeado de Fifa, que podría ser Senegal pero no está confirmado", explicó ilusionado por seguir brindando lo mejor. En su vida deportiva el PF tuvo la cercanía con grandes referentes del universo futbolístico. "Tuve el agrado de darle la mano a Messi, a Scaloni, a Ancelotti, a Valverde; a preparadores físicos y conversar con ellos. He vivido cosas muy lindas y nunca me voy a olvidar cuando le ganamos a Chile en Chile", detalló.

CUERPO TÉCNICO | INDICACIONES BAJO LA SUPERVISIÓN DEL DT ÓSCAR VILLEGAS.

Motivado desde el afán de superarse y desafiarse, dejó en claro que los esfuerzos atraen recompensas como la conseguida ahora, pero que el trabajo debe ser aún más constante para llegar lejos. Así tampoco olvidó reconocer la labor del DT Óscar Villegas, ni de su admirado compañero de rol, Pablo Siacia.

Toda una vida dedicada al fútbol

Nacido el 16 de enero de 1990, Maximiliano Alonso considera que el fútbol es una parte esencial de su vida, algo que respira y vive con intensidad. Y es que siendo, un niño sabía certeramente que llevaría una pelota a donde quiera que fuera. Desde el año 2014, tiene la posibilidad de viajar gracias a su trabajo como preparador físico vinculado con el deporte en clubes de alto rendimiento.

JUNTO A PABLO SIACIA

Pero su historia comenzó treinta años atrás cuando el fútbol se le presentaría en forma de juego, durante los inolvidables recreos en la escuela 12 “Bernardo Monteagudo”. “Nos sacábamos las medias con mis compañeros y hacíamos una pelota entre todos para jugar.

El fútbol me acompañó desde que nací”, afirmaba Alonso, en la primera entrevista para este medio al recordar su niñez como una etapa especial en su vida, en el barrio Santa Rosa. Las ganas por jugar en un club lo llevaron a acompañar a su abuelo al “23 de Agosto” y -estando allía abrazar los colores albicelestes que marcarían su rumbo “lobo” por catorce años. Fue así que con el consejo de referentes del campo de juego, pero sobre todo del “profe” Pablo Siacia, decidió hacer docencia en educación física en el Instituto de Educación Superior 4 “Raúl Scalabrini Ortíz”. Luego de trabajar en distintos clubes y por las sorpresas que tiene el fútbol, el reencuentro con “El monito” fue un hecho y hoy comparten un gran presente en Bolivia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD