°
4 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Selección del Defensor de Derechos de las infancias

"Es necesario fortalecer el sistema de protección integral" del grupo etario, afirmó la legisladora jujeña.

Lunes, 04 de agosto de 2025 01:00
DESEMPEÑO | SARAPURA CONCRETA UNA DESTACADA LABOR EN LA CÁMARA BAJA.

La Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso de la Nación avanza de manera firme, transparente y federal en el Concurso Público de Antecedentes y Oposición para seleccionar al próximo titular de este organismo clave en la protección de derechos de las infancias, conforme a la Ley 26.061 y a la Resolución Bicameral N.º 2/2025.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso de la Nación avanza de manera firme, transparente y federal en el Concurso Público de Antecedentes y Oposición para seleccionar al próximo titular de este organismo clave en la protección de derechos de las infancias, conforme a la Ley 26.061 y a la Resolución Bicameral N.º 2/2025.

El pasado viernes en el recinto de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, se desarrolló una de las etapas más relevantes del proceso: el examen escrito, al que se presentaron 147 postulantes provenientes de distintas regiones del país.

La jornada se llevó a cabo con la participación en la apertura del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y bajo la conducción de la diputada nacional Natalia Sarapura, quien destacó la magnitud del proceso y su alcance federal.

"Tuvimos el orgullo de recibir en esta casa a 147 argentinos que desde distintos puntos del país vinieron a expresar su vocación de ser el próximo defensor o defensora. Es necesario fortalecer el sistema de protección integral de los derechos de niñas y niños, en la búsqueda de consensos y con plena conciencia del interés superior de la niñez", sostuvo Sarapura.

Este concurso público estuvo desde el inicio atravesado por una fuerte impronta federal y participativa. Fueron 224 las personas admitidas que cumplieron con los requisitos exigidos por la normativa, y que representan una diversidad de trayectorias, disciplinas y procedencias geográficas.

La amplitud de esta convocatoria da cuenta del alto interés de profesionales de todo el país en formar parte de una institución que tiene como eje la defensa y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

En paralelo el proceso contó con la activa participación de 65 organizaciones de la sociedad civil, referentes en políticas de infancia, y de defensores y defensoras provinciales de derechos, lo que permitió sumar voces y experiencias de los territorios, garantizando así una mirada integral sobre el rol y las demandas del sistema de protección de derechos de la niñez en Argentina.

Desde el inicio la Comisión Bicameral actuó con responsabilidad institucional, generando las condiciones para que el concurso se desarrolle con imparcialidad, transparencia y apego a los marcos normativos.

Las distintas etapas -convocatoria, admisión de postulantes, constitución del Consejo Asesor, elaboración del cronograma y realización del examen escrito- se vienen cumpliendo en tiempo y forma, consolidando un proceso serio y ejemplar que busca fortalecer una figura clave para el sistema democrático y la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Sarapura en su mensaje de apertura de exámenes, también destacó la presencia del Consejo Asesor: "Quiero poner en valor la presencia de consejeros, consejeras y académicos que han honrado con su acompañamiento técnico a lo largo de todo el proceso. Necesitamos una Defensoría que llegue al territorio, que sea más federal, con un abordaje integral y que rinda cuentas de manera transparente frente a los desafíos que atraviesa la niñez".

Asimismo, la presidenta de la Comisión hizo énfasis en el consenso político alcanzado para impulsar el procedimiento en esta etapa e instó "políticos, defensores y defensoras, especialistas, digamos con nuestra presencia, con nuestra acción y nuestro accionar, que estamos comprometidos con los derechos de la niñez".

El trabajo de la Comisión permitió ordenar y agilizar un concurso de enorme envergadura, respetando cada una de las instancias establecidas y generando condiciones de transparencia, participación y legalidad. Desde su reactivación, la Comisión viene cumpliendo de manera sistemática con el cronograma y con los compromisos institucionales asumidos.

¿Cómo sigue el concurso?

Según el cronograma aprobado por la Comisión, el 8 se publicarán los resultados del examen escrito, y quienes lo hayan aprobado accederán a la instancia de audiencias públicas, que se efectuará entre el 28 y 1 de septiembre. La etapa final de selección se prevé para el 22 de septiembre.

Con este proceso el Congreso Nacional avanza en la designación de una figura fundamental para el sistema de protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes, consolidando un procedimiento con participación federal, evaluación técnica y compromiso político transversal.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD