¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
28 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Inició la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología

Son más de 90 instituciones de toda la provincia que comparten sus proyectos. Continúa hoy de 8 a 18.

Jueves, 28 de agosto de 2025 00:00
EDUCACIÓN | EL ENCUENTRO TECNOLÓGICO CONVOCÓ EN SU APERTURA UNA GRAN CANTIDAD DE PERSONAS.

Con gran convocatoria se desarrolló en el Colegio Secundario Nº59 "Olga Marquez de Aredez", la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología 2025, que reunió a más de 90 instituciones educativas de toda la provincia. Estudiantes de distintos niveles expusieron proyectos con propuestas científicas, tecnológicas, expresiones artísticas y sociales, reflejando el talento, la creatividad y el compromiso de la comunidad educativa jujeña.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con gran convocatoria se desarrolló en el Colegio Secundario Nº59 "Olga Marquez de Aredez", la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología 2025, que reunió a más de 90 instituciones educativas de toda la provincia. Estudiantes de distintos niveles expusieron proyectos con propuestas científicas, tecnológicas, expresiones artísticas y sociales, reflejando el talento, la creatividad y el compromiso de la comunidad educativa jujeña.

Uno de los proyectos que generó gran interés fue el del Colegio Privado de Los Olivos de San Pedro, titulado "Identidad Marrón". Las estudiantes Milena Sáez y Samira Cruz, junto a su docente Jael Ortega, presentaron una investigación y producción artística que cuestiona los cánones de belleza eurocéntricos que predominan en la sociedad argentina, visibilizando el racismo estructural y reivindicando las raíces y rasgos indígenas.

MICRORACISMOS |DOCENTE Y ALUMNAS DEL PROYECTO “IDENTIDAD MARRÓN”.

El proyecto incluyó actividades interdisciplinarias, lecturas críticas de textos como Los Marrones Escriben, producciones artísticas con café como material principal, un calendario escolar marrón que revaloriza fechas vinculadas a comunidades indígenas y un experimento social con fotografías que expuso la naturalización de microrracismos en el ámbito escolar. "Lo que buscamos es demostrar que la belleza también puede ser marrón, que nuestras raíces y rasgos tienen valor y deben ser reconocidos", señalaron las expositoras.

Otro de los proyectos destacados fue el de la Escuela Rural 446 de Cholacor, que presentó Los secretos de la "Tola". Guiados por las docentes Liliana Villatarco, Marisol y Gaby, los niños Benjamín Mamani y Dilan Peñalosa investigaron las propiedades medicinales de esta planta nativa de los cerros jujeños. A partir de la recolección y el procesamiento artesanal de la tola, elaboraron cremas, champú natural y remedios caseros para dolores musculares, de garganta y estomacales. "La idea es revalorizar los saberes ancestrales que forman parte de nuestra cultura y que muchas veces se pierden con el tiempo", destacó la docente.

CURAS MILENARIAS| DOCENTE Y NIÑOS DE LA ESCUELA 446 DE CHOLACOR, YAVI.

La feria no solo es un espacio de intercambio de conocimientos, sino también de reflexión sobre problemáticas sociales y culturales actuales. Docentes subrayaron la importancia de estas instancias que promueven la investigación, la creatividad y la identidad.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD