En la sesión pasada en la Cámara de Diputados, la sampedreña Claudia Sánchez Cantaberta (PJ) planteó la distribución discrecional de los recursos coparticipables por parte de Nación y Provincia, generando un abordaje de la situación que derivó en acusaciones, advertencias y aclaraciones.
inicia sesión o regístrate.
En la sesión pasada en la Cámara de Diputados, la sampedreña Claudia Sánchez Cantaberta (PJ) planteó la distribución discrecional de los recursos coparticipables por parte de Nación y Provincia, generando un abordaje de la situación que derivó en acusaciones, advertencias y aclaraciones.
"Año tras año se repite el injusto reparto de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) afectando a nuestra provincia", expresó desde su banca respecto a dichos de un senador libertario que "nuestra Provincia se queja básicamente de la nada cuando recibe de todo y más", lo cual "no es real".
"La discrecionalidad" con la que Nación maneja los recursos que deben distribuirse de manera federal, equitativa y transparente "no se produce, y todos los años nuestra Provincia tiene que ir a reclamar lo que le corresponde".
Los ATN "fueron concebidos con la idea de asistir a provincias en caso de emergencia o desequilibrio financiero, pero son utilizados como una caja política de presión contra los gobiernos provinciales que no están a favor del Gobierno nacional", acusó.
Calificó la conducta como "un apriete del gobierno de Javier Milei a nuestra provincia que es golpeada porque sin los recursos necesarios no existe un federalismo real, privilegiando el centralismo porteño, el puerto y Buenos Aires, no provincias pobres como la nuestra que sufre los desequilibrios financieros".
Como peronista que defiende la justicia social, la independencia económica y la soberanía política, denunció que Jujuy es vapuleada permanentemente y castigada solapadamente "frente a la desigualdad por su manera de pensar políticamente", lo que la obligaría "muchas veces tener que ponerse de rodillas frente a al Gobierno nacional".
Con términos similares Sánchez Cantaberta cuestionó al gobierno de Sadir respecto a la distribución de los recursos coparticipables: "Así como opino sobre lo expresado por el senador libertario, este problema lo vivimos aquí y el apriete lo sufren los municipios".
El Gobierno provincial "utiliza esta discrecionalidad al momento de repartir la Coparticipación con los municipios, a los cuales los utiliza como caja de resonancia, de apriete y en forma de castigo encubierto contra los que poseen un color distinto al oficialismo", afirmó.
"Vemos peregrinar a intendentes y comisionados municipales por Casa de gobierno rogando por los recursos que les corresponden y que son distribuidos de manera desigual creando municipios privilegiados y otros que deben darse vuelta con 2 pesos, haciendo lo imposible para pagar sueldos y olvidarse de ejecutar alguna obra".
Sadir "no está cumpliendo lo que anunció en marzo de este año, prometió que se iba a tratar la Ley de coparticipación municipal, cuestión que se viene dilatando", y recordó que desde el Bloque del PJ se presentaron dos proyectos al respecto elaborados por los diputados Juan Ortega y Pedro Belizán que pueden ser de gran aporte cuando le den solución a este problema".
Acercándose al final de su manifestación aclaró que pensará "en caso que no se apruebe la Ley de Coparticipación antes de octubre, no obedecerá a que necesitan seguir manejando desde el gobierno la chequera para apretar a municipios que no piensan de la misma manera que el oficialismo y así quebrar ciertas voluntades".
Se esperanzó en que la Cámara de Diputados "hará justicia" tratando y aprobando dicha ley asegurando a los municipios administrar sus recursos y así demostrar federalismo provincial "antes de las elecciones legislativas".
Finalmente solicitó "por favor" debatir sobre la "tan ansiada ley" y "dejemos de mostrar a través de los medios un supuesto trabajo que de seguir así no tendrá ninguna respuesta".