¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
25 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

¡Útima semana de vacaciones! Mirá la agenda cultural del 24 al 30 de julio

Las vacaciones de invierno están llegando a su fin, no te pierdas las actividades que ofrece la provincia para lo que resta de esta semana.

Miércoles, 23 de julio de 2025 21:14

En San Salvador de Jujuy, habrá una nutrida agenda de actividades. Por la mañana, de 11 a 13 horas, se dictará un taller de tejido a dos agujas a cargo de la artesana Vicenta Soriano en Plaza España, ubicada en calle Independencia número 450. Por la tarde, de 15 a 17 horas, en el mismo lugar, Cándida Coronel coordinará un taller de bordado.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En San Salvador de Jujuy, habrá una nutrida agenda de actividades. Por la mañana, de 11 a 13 horas, se dictará un taller de tejido a dos agujas a cargo de la artesana Vicenta Soriano en Plaza España, ubicada en calle Independencia número 450. Por la tarde, de 15 a 17 horas, en el mismo lugar, Cándida Coronel coordinará un taller de bordado.

A las 15 horas, niñas y niños podrán disfrutar de la propuesta “Sombras que cantan”, dentro del ciclo Recreo Largo, en Casa Macedonio Graz, en la esquina de Lamadrid y Güemes. La noche tendrá música y teatro: a las 21 horas, La Kostumbre se presenta en Pentágono Bar, en calle Independencia número 553; y a las 21:30 horas, sube a escena la obra “Vale con bigotes” en el Teatro Mitre, en calle Alvear esquina Lamadrid.

En Monterrico, se celebra el Día de los Abuelos con un encuentro al mediodía en El Molle, ubicado sobre Ruta Provincial número 122.

En Tumbaya, niñas y niños podrán disfrutar del teatro infantil “Chocolate con cuentos”, también parte del ciclo Recreo Largo, a las 17 horas en el Polideportivo de la localidad.

En Tilcara, se proyectará un documental sobre Manuel Belgrano con funciones a las 17 y 18 horas en el Salón Municipal.

En Pampichuela, habrá misa, procesión y serenata en honor a San Santiago Apóstol, entre las 19 y 22 horas.

En Puesto del Marqués, la comunidad se reúne a las 22 horas frente a la Iglesia Virgen de Copacabana para participar de la tradicional luminaria de la festividad patronal.

Viernes 25 de julio

En Tumbaya, continúa la celebración en honor a San Santiago, con misachico y ceremonias religiosas desde las 9 horas en el paraje Raya-Raya.

En Tilcara, la Estación será sede de la feria “Viajes entre Saberes y Sabores”, con emprendedores y artesanos de toda la provincia. Entrada libre y gratuita de 9 a 18 horas.

San Salvador de Jujuy ofrecerá nuevamente talleres en Plaza España. De 11 a 13 horas, Carlota Hidalgo estará al frente de un taller de tejido, y de 15 a 17 horas, Luis Castillo dictará uno de artesanía en caña. A las 16 horas, habrá una propuesta de yoga y arte para niñas y niños en el Muro de las Batallas del Cabildo.

La programación cultural sigue por la tarde: a las 19 horas, comienza un nuevo Ciclo de Conciertos de la IV Feria Provincial Invernal con las presentaciones de Cantoras y Tupac 7, también en Plaza España. A las 19:30 horas, se proyecta la película “Tamales” en el Centro Cultural Jorge Cafrune, en la esquina de Snopek y Pampa Blanca, Alto Comedero.

A las 21 horas, habrá danza con la muestra “The Move Crew” en el Teatro Mitre. A la misma hora, el Centro Cultural Héctor Tizón (Hipólito Yrigoyen número 1302) será sede del show tributo a Virus de la banda Similares. A las 21:30 horas, el Centro Cultural Martín Fierro (avenida Illia número 527) recibe a Lázaro Caballero, mientras que en la Sala Galán del Teatro Mitre se realizará una gala lírica con las sopranos Nadia Szymanski y Adriana Bellmann, y el pianista Carlos Cruz. También a las veintiuna treinta, sube a escena la obra “Hijo del Campo” en el Teatro El Pasillo, ubicado en calle José de la Iglesia número 1180.

En Pampichuela, la festividad en honor a San Santiago Apóstol se desarrolla desde las nueve treinta hasta las 22 horas, con recepción, misa, procesión, desfile cívico, militar y gaucho, juegos y baile popular.

En Puesto Viejo, a las 16 horas, se presenta el teatro infantil “Chispas ¡Flor!” en el Paseo de los Artesanos.

En Purmamarca, la Plaza 9 de Julio será escenario del espectáculo “Romi Show y sus amigos de la Granja” a las 16 horas, con entrada libre y gratuita.

En Aguas Calientes, a las 18 horas, se presenta “Chispas ¡Flor!” en el Centro Integrador Comunitario del barrio El Progreso.

En Abralaite, la localidad de Quera celebrará la fiesta patronal en honor a San Santiago y Santa Ana desde las 18 horas.

En Humahuaca, la escritora María Laura Lerma presentará su libro “Negra Muerta” a las 20 horas en el Hotel de Turismo, calle Buenos Aires número 452.

En Susques, a las 22 horas, comenzarán las luminarias en honor a San Pantaleón en la Plazoleta del Pueblo, acompañadas por bandas de sikuris.

Sábado 26 de julio

En Maimará, el fin de semana se vive con la feria “Ayni Masi Maky”, que reúne a productores locales para recibir a la Pachamama. Tendrá lugar en la Plaza San Martín de 9 a 19 horas, ambos días.

En Tumbaya, se celebra la feria “Santa Anita” desde las 9 horas en el predio Ingeniero Miguel Ramos, junto a la Ruta Nacional número 9. A las 11 horas, continúa el ciclo Capillas Musicales con Miguel Vilca y el Dúo Zigarán-Mercado en la Capilla Nuestra Señora de los Dolores.

En Santa Ana, Valle Grande, la Comisión Municipal organiza los festejos patronales en honor a Santa Ana desde las 9 horas.

En Purmamarca, se realiza la feria “Santa Anita” en calle Lavalle desde la mañana.

En Los Paños, la comunidad honra a San Santiago Apóstol con misa, cuarteadas, almuerzo y serenata desde las 9 horas en la Capilla Nuestra Señora del Milagro.

En Rinconada, se instala la feria de productores de la puna en el predio Residentes de Rinconada, junto a la Ruta Nacional número 66, de 10 a 18 horas.

En San Salvador de Jujuy, Flora Párraga coordina un taller de alfarería de once a trece horas en Plaza España. A las dieciséis horas, habrá feria por Santa Anita en el Centro de Participación Vecinal Santa Ana, en Alto Comedero. A las diecinueve horas, se presenta el Dúo Sivila en la Capilla del Hospital San Roque. A la misma hora, continúa el ciclo de conciertos con Omaguacas, Jujeñas y Diableros Jujeños en Plaza España. A las veintiuna horas, Campedrinos se presentará en el Teatro Mitre.

En Santa Clara, habrá teatro infantil en doble función: a las once horas “Puro Lucro Rompe Todo” y a las doce horas “Había una vez”, en el Complejo Municipal.

En Palma Sola, las mismas obras se presentarán a las dieciséis y diecisiete horas.

En Palpalá, el predio Aguas Danzantes será sede del evento “Sentí Palpalá Modo Invierno” con actividades recreativas, feria de emprendedores y shows en vivo de quince a veintiuna horas. A las veinte horas, se proyectará la película “Tamales” en el Cine Altos Hornos Zapla, avenida Río de la Plata número 383.

En Tilcara, continúa la feria “Viajes entre Saberes y Sabores” y, a las dieciocho horas, comienza el primer Encuentro Vitivinícola Tilcara Quebrada de Humahuaca en el Salón Municipal.

En Susques, la comunidad celebra a San Pantaleón, patrono de los médicos y los enfermos, con procesión y bandas de sikuris a las veintidós horas en la Plazoleta del Pueblo.

Domingo 27 de julio

En Tumbaya, el ciclo Capillas Musicales continúa a las once horas con Miguel Vilca y el Dúo Zigarán-Mercado en la Capilla Nuestra Señora de los Dolores, ubicada en calle Álvarez Prado sin número.

En Humahuaca, desde las catorce horas, se realizarán los Juegos Tradicionales de Santa Anita en el Monumento a los Héroes de la Independencia.

En Palpalá, la avenida Martijena será sede de los Corsos de Invierno con comparsas de toda la provincia desde las dieciséis horas, con entrada libre y gratuita.

Para conocer más actividades culturales en toda la provincia, seguí las redes de @CulturaJujuy.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD