¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Reciclaje y conciencia ambiental en la universidad

La propuesta busca sensibilizar a estudiantes y docentes.

Miércoles, 04 de junio de 2025 01:05

La Universidad Nacional de Jujuy (Unju) y la Asociación Unión Popular realizarán mañana desde las 15 un Reciclatón con Eco Canje en la avenida Bolivia N° 1.239, frente al rectorado de la universidad. La propuesta busca promover la separación en origen y fortalecer la conciencia ambiental entre estudiantes y docentes, ampliando una iniciativa que nació en el barrio Bella Vista y que se expande a la comunidad universitaria.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Universidad Nacional de Jujuy (Unju) y la Asociación Unión Popular realizarán mañana desde las 15 un Reciclatón con Eco Canje en la avenida Bolivia N° 1.239, frente al rectorado de la universidad. La propuesta busca promover la separación en origen y fortalecer la conciencia ambiental entre estudiantes y docentes, ampliando una iniciativa que nació en el barrio Bella Vista y que se expande a la comunidad universitaria.

 

Se entregará una bolsa ecológica o de consorcio de material reciclado, a cambio de 25 botellas plásticas.

 

Rubén Cevallos, representante de la Asociación Unión Popular, explicó en diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy que la actividad es fruto de un trabajo conjunto con la universidad y la Secretaría de la Economía Popular. "Este proyecto nació en el barrio Bella Vista, donde empezamos a cuidar el ambiente a través del reciclado. Hoy, gracias al apoyo de la Unju y de la doctora Bernal, logramos dar un paso muy importante porque llevamos esta propuesta a la universidad, validando el trabajo que se realiza desde hace años", expresó.

La jornada incluirá un Eco Canje que consiste en el intercambio de residuos reciclables por bolsas ecológicas. "Invitamos a los estudiantes y a la comunidad en general a traer 25 botellas plásticas, envases de lavandina, shampoo, detergente o descartables, a cambio de un sachet o una bolsa ecológica elaborada con material reciclable", detalló Cevallos. Estas bolsas provienen de un emprendimiento de Palpalá que transforma residuos en nuevos productos, demostrando cómo funciona la economía circular.

El Reciclatón busca consolidar un modelo de participación social que combina educación ambiental, trabajo comunitario y compromiso institucional. El trabajo conjunto con la universidad resulta clave para fortalecer la educación ambiental. "Este jueves hacemos la primera experiencia, pero la idea es que esto sea solo el comienzo. Queremos que cada facultad adopte esta propuesta y que la separación en origen se convierta en un hábito", señaló.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD