°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Emocionante ceremonia en las alturas de Juella

Descubrieron los bustos de Miguel Ángel Ávila y Héctor Rubén Oviedo, héroes jujeños caídos en Malvinas. La emoción y paz interior abrazaron a los privilegiados que se reunieron allí para el homenaje.
Sabado, 31 de mayo de 2025 10:10

Casi al final del camino de tierra se alcanzan a divisar los colores de la Bandera Nacional. A medida que nos acercamos al destino se suma a su flamear otro impecable pabellón patrio que enorgullece a los jujeños y exalta la gesta del Éxodo: la Bandera Nacional de la Libertad Civil que el propio Manuel Belgrano legó a este pueblo en reconocimiento a la gesta del 23 de agosto de 1812. En el tercer mástil otra enseña que identifica al veterano de guerra de Malvinas que reside en el paradisíaco pueblito quebradeño completa la composición de lo que bien podría definirse como una oda a los héroes de la patria.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Casi al final del camino de tierra se alcanzan a divisar los colores de la Bandera Nacional. A medida que nos acercamos al destino se suma a su flamear otro impecable pabellón patrio que enorgullece a los jujeños y exalta la gesta del Éxodo: la Bandera Nacional de la Libertad Civil que el propio Manuel Belgrano legó a este pueblo en reconocimiento a la gesta del 23 de agosto de 1812. En el tercer mástil otra enseña que identifica al veterano de guerra de Malvinas que reside en el paradisíaco pueblito quebradeño completa la composición de lo que bien podría definirse como una oda a los héroes de la patria.

Estamos en Juella. Altísimos y espigados álamos, sauces que se menean al son del viento siempre presente y alguna que otra tusca perfeccionan el entorno del sitio que alberga un museo dedicado a las madres de los héroes y el santuario con las quince cruces de los soldados jujeños que ofrendaron su vida durante el conflicto bélico con Gran Bretaña en 1982.

SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES | LAS CRUCES EVOCAN LA MEMORIA DE LOS QUINCE JUJEÑOS CAÍDOS EN LA GUERRA POR LA RECUPERACIÓN DE LAS ISLAS MALVINAS.

Ahora, el espacio de memoria permanente sumó los bustos de Miguel Ángel Ávila y Héctor Rubén Oviedo, caídos en el combate de Darwin aquel 28 de mayo de 1982. 

SOLDADOS Y CAMARADAS DE ÁVILA Y OVIEDO | PERTENECÍAN A LA SECCIÓN ROMEO DEL GLORIOSO REGIMIENTO 25 QUE COMBATIÓ EN MALVINAS

Cuarenta y tres años después los soldados que estuvieron bajo el mando de estos dos jujeños y el jefe de la sección “Romeo” del glorioso Regimiento 25 quisieron rendirle un homenaje y perpetuar el recuerdo de estos hombres que murieron en uno de los enfrentamientos más cruentos de la guerra de Malvinas.

EMOCIÓN A FLOR DE PIEL | TRAS EL DESCUBRIMIENTO DEL BUSTO DE MIGUEL ÁNGEL ÁVILA.

El maravilloso predio de Juella que reúne al museo y santuario le pertenece al veterano de guerra jujeño Nicolás Toconás, quien hace ya varios años tuvo la iniciativa de habilitar este espacio para la memoria permanente de los quince comprovincianos caídos en la contienda.

MUSEO DE LAS MADRES DE MALVINAS | ALBERGA RECUERDOS DE LA GUERRA.

Y fue precisamente Toconás quien organizó y ofició de anfitrión en el acto de descubrimiento de los bustos de Miguel Ángel Ávila y Héctor Rubén Oviedo que se llevó a cabo el miércoles último. 

Las esculturas fueron solventadas por sus soldados y compañeros de trinchera en Darwin, quienes -la mayoría provenientes de Chubut- llegaron a Jujuy para presenciar el homenaje.

OTRA VISTA DEL MUSEO | ESTÁ EMPLAZADO EN LO QUE ERA LA CASA DEL ABUELO DE NICOLÁS TOCONÁS.

Ávila y Oviedo eran suboficiales y en Malvinas integraban la sección “Romeo” de la Compañía C del Regimiento 25 que comandaba el entonces subteniente de Infantería Juan José Gómez Centurión, presente en la ceremonia concretada en Juella.

El acto se inició con la presentación de los efectivos del Regimiento de Infantería de Montaña 20 a cargo del jefe de tropas, teniente primero Benjamín Barcat, ante el titular de la unidad, coronel Javier Julián Rojo. A continuación hubo una invocación religiosa y bendición de los bustos a cargo del capellán del Ejército, padre Carlos Alfaro. Posteriormente descubrieron el busto de Miguel Ángel Ávila, Javier Rojo, Juan José Gómez Centurión y los familiares del héroe Clara y Luis Ávila. Al busto de

PARA EL RECUERDO | SE SUCEDIERON LAS FOTOS EN EL SANTUARIO.

Héctor Rubén Oviedo lo descubrieron los veteranos de guerra de Malvinas Nicolás Toconás, Jorge Alberto Pacheco, Daniel Esarza y Santos Arce.

GENTILEZA | NICOLÁS TOCONÁS ENTREGA UN PRESENTE A JAVIER JULIÁN ROJO

Tras la colocación de ofrendas florales siguió un minuto de silencio y palabras de Gómez Centurión.También Nicolás Toconás instruyó a los presentes en torno a los diferentes espacios y el significado de cada uno de los elementos emplazados sobre todo en el sector conocido como el santuario de los mártires. Allí, en un corazón delimitado con piedras rústicas que representa el campo de combate en Malvinas, están las quince cruces blancas con la inscripción de los nombres de los jujeños caídos en la guerra. “Tiene la forma de un corazón porque habla del sentimiento que le han puesto para pelear por su patria. Cada cruz tiene a sus espaldas un cardón porque para los antiguos, para los aborígenes como yo, el cardón representa a los ante
pasados, el presente y el futuro. Y las rosas que hay allí plantadas, representan a las madres que lloraron a sus hijos que no han vuelto”, mencionó Toconás.

Cuando el sol comenzaba a perderse entre los cerros que recortaban el cielo turquesa intenso, concluía la emotiva ceremonia que llevó tanta paz a quienes tuvieron el privilegio de estar en ese lugar donde la memoria de los héroes de la patria perdurará por siempre.

Prohibido olvidar

MENSAJE | LOS QUE VOLVIERON Y LOS QUE NO GRACIAS

Quince jujeños ofrendaron su vida en la Gesta de Malvinas. Doce fallecieron durante el hundimiento del Crucero General Belgrano, el 2 de mayo de 1982, y los tres restantes, en enfrentamientos acaecidos en las islas. Los caídos en el crucero son Humberto César Alemán, Omar Andrés Chaile, Héctor Diez Gómez, Raúl Aristóbulo Farfán, Teodoro Laguna, Justo Eustaquio Mamani, Antenor Sajama, Ramón Elías Zalazar, Roberto Enrique Sancho, Jorge Rubén Torres, Roberto Úzqueda y Fernando Fabián Zarzoso. Miguel Ángel Ávila y Héctor Rubén Oviedo fallecieron el 28 de mayo de 1982 en el combate de Darwin y Ángel Fidel Quispe el 13 de junio de 1982.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD