°
20 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Marcaron toda una época

En 1980 fueron convocados para organizar y ponerse al frente de la agencia Palpalá del diario.

Sabado, 19 de abril de 2025 00:00
CON SU OLIVETTI | PEDRO BALLATORE EN SU ROL DE PERIODISTA.

Pedro Ballatore y Brunilda Figueroa Revol "La Tusca" marcaron una época en el periodismo jujeño en su rol de corresponsales en la ciudad de Palpalá. Ellos formaron parte del equipo de pioneros de El Tribuno de Jujuy que el 19 de abril de 1980 les cupo la dicha y el honor de protagonizar la cruzada que significó posicionar el diario en un contexto complicado.

En aquel momento había que competir con un medio que estaba consolidado en la sociedad jujeña y se contabilizaban varios intentos de proyectos editoriales que terminaron en el fracaso. Pero este escenario -por lo menos adverso- no hizo más que motivar a los promotores de la iniciativa y sobre todo a los pioneros a tomar este proyecto como una cruzada.

Provenientes de Córdoba, Pedro Ballatore y Brunilda Figueroa Revol arribaron a nuestra provincia a mediados de la década de los cincuenta para instalarse en la ciudad siderúrgica al amparo de Altos Hornos Zapla. Y fueron precisamente ellos quienes comenzaron a cronicar la historia del pueblito lejano del general Manuel Nicolás Savio, precursor de la siderurgia nacional. Trabajaron en todos los diarios e innumerables revistas que surgieron en la época hasta que en 1980 fueron convocados para organizar y ponerse al frente de la agencia Palpalá de El Tribuno de Jujuy. Pedro falleció el 1 de mayo de 1981, quedando Brunilda a cargo de la corresponsalía, cargo que ejerció con absoluta solvencia intelectual y moral hasta el último día de su vida, el 21 de febrero de 2007.

Ambos trabajaron incansablemente por Palpalá, que rápidamente se convirtió en su lugar en el mundo. Sumaron su pluma a todas las causas y cruzadas a favor del pueblo y su gente. Fueron ellos los que -a través de una campaña periodística- promovieron que Palpalá sea declarada ciudad lo que se concretó el 25 de mayo de 1972.

Asimismo es muy significativo el trabajo de Figueroa Revol "La Tusca" relatando en las páginas de El Tribuno de Jujuy los hechos que rodearon la privatización de Zapla en los noventa, haciendo un seguimiento detallado de las reacciones, los temores y las expectativas que se suscitaron en la comunidad palpaleña frente a una decisión del Gobierno nacional que fue determinante en la situación social, económica y política de la Ciudad Madre de Industrias. Más de una vez, contra la opinión interesada de algunos sectores poderosos que la combatieron con descalificaciones de distinto tipo, "La Tusca" levantó su pluma para advertir sobre los males que caerían sobre el pueblo siderúrgico como consecuencia de la aplicación del fundamentalismo privatista de los años noventa.

En su columna "Puñaditos de arrabio", con el seudónimo "La Tusca", hizo desfilar hechos y personajes del Palpalá de antaño y de su tiempo que se han convertido en una valiosa fuente para reconstruir la historia de la ciudad. Un gran mérito fue haber hecho escuchar, a través de sus punzantes columnas, la voz de los sin voz.

El otro aporte de Brunilda Figueroa Revol fue su incansable apostolado destinado a incomodar a los funcionarios de diferentes niveles que se olvidaban o actuaban en contra de los intereses de los palpaleños.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD