¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
4 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Argentina y Chile avanzan en la integración del Corredor Bioceánico de Capricornio

La jornada estuvo centrada en el sector privado, con la participación de representantes del transporte de carga, cámaras empresariales y organismos estratégicos de ambos países.

Martes, 11 de marzo de 2025 16:08

Se llevó a cabo el primer encuentro de las reuniones bilaterales del Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio (PM-CBC), un proyecto impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para mejorar la eficiencia y fluidez del comercio entre Argentina y Chile.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se llevó a cabo el primer encuentro de las reuniones bilaterales del Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio (PM-CBC), un proyecto impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para mejorar la eficiencia y fluidez del comercio entre Argentina y Chile.

La jornada estuvo centrada en el sector privado, con la participación de representantes del transporte de carga, cámaras empresariales y organismos estratégicos de ambos países. Entre los presentes se destacaron la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) en la que se encuentra Cajutac, entidad que nuclea al transporte jujeño de cargas,  la Asociación de Empresas de Transporte Internacional de Chile (AJETIT) y la consultora Procomex, contratada por el BID para coordinar el desarrollo del Plan Maestro.

Durante la reunión, se abordaron los principales obstáculos burocráticos que afectan la importación y exportación en el Corredor Bioceánico, con el objetivo de encontrar soluciones concretas para agilizar el transporte de mercancías.

El cronograma incluyó la presentación del trabajo realizado en las instancias virtuales previas, el análisis de los procesos de exportación de Argentina y Chile, y la identificación de nuevos desafíos a resolver de manera conjunta.

El proceso continuará con reuniones enfocadas en el sector público, donde las autoridades de ambos países recibirán las conclusiones del sector privado y trabajarán en estrategias de implementación. Finalmente, en el tercer día del encuentro, se realizará una sesión conjunta para consolidar acuerdos y definir los próximos pasos del Plan Maestro.

Este proyecto representa un avance clave para fortalecer la integración regional, optimizar la logística transfronteriza y potenciar el comercio en el Corredor Bioceánico de Capricornio, que conecta los puertos del Atlántico y el Pacífico a través de Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD