El dirigente peronista y exrector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, analizó la situación del Partido Justicialista provincial, que continúa intervenido desde hace dos años por decisión del PJ nacional, y lanzó duras críticas a la conducción partidaria y al rol de La Cámpora dentro del proceso electoral.
"El Partido Justicialista está intervenido y la verdad es que la intervención no ha tenido un buen resultado", expresó Tecchi, remarcando que los intentos de alcanzar la unidad "fueron condicionados desde un sector interno".
"Todo llamado a la unidad fue con condiciones. Una agrupación tenía que sí o sí encabezar la lista, ya tenía la diputación nacional, el primer candidato a diputado provincial y pretendía seguir ocupando ese lugar. Eso hizo fracasar cualquier intento de consenso", explicó.
El dirigente sostuvo que esa postura "impidió un verdadero proceso de unidad" y que el futuro del partido dependerá de lo que resuelva la conducción nacional. "Está en manos de los interventores ver si, después de esta elección, convocan a internas amplias o si van a seguir con la idea de que solo un sector del peronismo tiene derecho al sello del PJ".
Además, Tecchi recordó que los mandatos de los interventores ya se encuentran vencidos, aunque podrían ser prorrogados por decisión del Consejo Nacional del PJ. En ese sentido, reclamó una normalización partidaria que garantice una convocatoria "amplia y democrática" para renovar autoridades.
"El PJ nacional debe decidir si va a normalizar el partido en Jujuy o si seguirá privilegiando a un solo sector. Las elecciones demostraron que no hay un grupo que sea dueño de todos los votos ni de todas las voluntades del peronismo", subrayó.
En otro tramo de la entrevista, Tecchi analizó las consecuencias electorales que dejó la intervención durante los últimos comicios nacionales. "Por primera vez desde el retorno a la democracia, el Partido Justicialista no tuvo presencia en la elección de diputados nacionales. Siempre logramos al menos una banca, y esta vez no. Eso fue producto del mal manejo de la intervención", señaló.
Finalmente, advirtió que, de mantenerse la misma dinámica, el partido podría perder la única banca que conserva en 2027. "Si se sigue con el mismo funcionamiento, en 2027 también se perderá la única banca que queda. Esperamos que haya una recapacitación, que se convoque a un proceso interno con participación de todos los sectores y que los más de 120 mil votos del peronismo jujeño puedan transformarse en una base sólida para un triunfo en las próximas elecciones", concluyó.