El Gobierno de Jujuy presentó ayer una nueva propuesta económica para los empleados estatales en el marco de la negociación paritaria. Los primeros en ser citados fueron los docentes y la oferta incluye un bono de fin de año que se pagará en dos cuotas entre diciembre y enero, además de un incremento salarial del 2,5% que se aplicará sobre los haberes de noviembre y se cobrará con el sueldo de diciembre.
Tras el encuentro paritario realizado en el Centro de Innovación Educativa de Ciudad Cultural, los representantes de la Junta Provisoria de Adep brindaron detalles de la propuesta y expusieron su malestar por considerar que los montos continúan siendo "insuficientes" frente a la pérdida salarial acumulada.
En ese sentido, Jorge Calisaya, integrante de la Junta Provisoria de Adep, explicó a El Tribuno de Jujuy que la propuesta del Ejecutivo mejora levemente lo acordado en la anterior paritaria. En ese último acuerdo se había establecido un aumento del 4%, dividido en un 2% con los haberes de octubre y otro 2% con los de noviembre. Sin embargo, el Gobierno decidió elevar ese segundo tramo al 2,5%.
"Se ha mejorado la oferta, pero la consideramos insuficiente. No es lo que el docente de nivel inicial y primario quiere o necesita para alivianar el impacto de la inflación y todos los gastos que enfrentan", sostuvo Calisaya.
Detalló además que el incremento impacta tanto en el básico como en el salario gris, lo que representa aproximadamente $5.000 más en el básico y $10.000 en el gris. También aumenta en $10.000 el código de Inclusión y Desarrollo de las Infancias, que pasaría a $40.000, además de mejoras en el adicional por "frente alumno".
Bono de fin de año
La propuesta también contempla un bono de fin de año, cuyo monto final varía según el nivel salarial: empleados con sueldos menores a $1.400.000: cobrarán un bono de $300.000, pagado en dos cuotas de $150.000 (diciembre y enero) y empleados con sueldos superiores a $1.400.000: percibirán un bono total de $200.000, dividido en $150.000 en diciembre y $100.000 en enero.
Desde Adep señalaron que, si bien el Gobierno mejoró la oferta inicial de $250.000, esta sigue lejos del pedido del gremio. "En el último encuentro habíamos solicitado un bono de dos millones. Hoy lo elevaron a $300.000, pero sigue siendo insuficiente para cubrir la pérdida de poder adquisitivo que sufrió el docente jujeño en el último año", afirmó Mariela Chiri, también miembro de la Junta Provisoria.
Los representantes gremiales advirtieron sobre la gravedad de la situación salarial y las consecuencias que podría tener en el próximo ciclo escolar. "Hemos dejado en claro que estas imposiciones salariales que se hicieron a lo largo del año estarían poniendo en peligro el inicio del ciclo lectivo 2026. Exigimos que el Gobierno realice una recomposición seria, responsable y que se vea reflejada en el bolsillo del maestro", remarcó Calisaya.
Chiri informó que en la reunión únicamente se abordaron cuestiones salariales, ya que la mesa técnica realizada el jueves pasado no logró avanzar sobre otros temas institucionales del gremio. Aclaró que esperan volver a reunirse la próxima semana y solicitaron retomar las conversaciones a fines de enero para analizar las condiciones del inicio del próximo ciclo lectivo. "Estos y otros temas serán evaluados junto a los docentes. Nosotros somos representantes de las bases de los maestros", añadió.
Situación interna
Por último, Chiri adelantó que antes de fin de mes se conformará la Junta Electoral, que tendrá la responsabilidad de organizar el proceso de renovación de autoridades para 2026. En unos diez días, estimó, podría estar definido el cronograma completo del gremio.