°
2 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Reunión sobre nuevo régimen tributario municipal: invitación

Titular de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados de la Nación convocó a intendentes.

Sabado, 01 de noviembre de 2025 23:51
ENCUENTRO | EL DIPUTADO NACIONAL BRÜGGE, CON INTENDENTES DE JUJUY.

Intendentes de los principales municipios jujeños recibieron al diputado nacional, y presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados de la Nación, Juan Fernando Brügge, ante quien expusieron sus inquietudes e iniciativas sobre sus realidades.

Por su parte, el legislador nacional presentó los alcances del proyecto del nuevo régimen tributario que se analiza en la Cámara Baja, por lo que invitó a los jefes comunales a participar de una reunión que se cumplirá el 25 del corriente en el Congreso y de la que participarán numerosos intendentes del país.

Los jefes comunales jujeños que tomaron parte del encuentro con el legislador por Córdoba fueron Raúl Jorge (Capital), Julio Bravo (San Pedro), Oscar Jayat (Libertador), Rubén Eduardo Rivarola (Palpalá), Víctor Hugo González (El Carmen), Rolando Ficoseco (Perico) y Santiago Tizón (Yala). Durante la reunión, cumplida en el Salón de los Intendentes de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, se abordaron diferentes asuntos vinculados a la autonomía, el desarrollo regional y la necesidad de fortalecer las gestiones locales.

En dicho marco, el intendente Jorge, que ofició de anfitrión, afirmó que Brügge, a quien considera un "amigo personal", viene desarrollando en la Cámara de Diputados un trabajo intenso a través del cual se refleja una "vocación por lo institucional en favor de los municipios de la Argentina". En tal sentido, reseñó que el legislador "me pidió tomar contacto con algunos intendentes de la región porque él lleva a cabo una agenda que tiene que ver con los intereses de todos los municipios del país, así que celebramos esta presencia y agradecemos esta visita".

Entre los temas abordados, sobresalieron las proyecciones de trabajo que genera el desarrollo del Corredor Bioceánico. Al respecto, cabe mencionar que recientemente la capital jujeña fue sede del VII Foro de Estados Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, durante el cual el intendente Jorge fue designado presidente de la Asociación de Municipios del mencionado espacio.

Atento a los alcances del mismo, el titular de la comuna capitalina destacó que el Foro impulsó una "nueva asociatividad" entre los más de cuarenta municipios de Chile, Argentina, Paraguay y Brasil que se mostraron interesados en el proyecto de promoción del Corredor que, según dijo, permitirá la "vinculación entre el Atlántico y el Pacífico, y genera muchas alternativas y expectativas en el desarrollo de ciudades y de las provincias y regiones que toca este corredor". Con acuerdo a ello, consideró oportuno el planteo realizado ante Brügge para que el proyecto del Corredor sea conocido a nivel nacional, de manera que "tome una energía especial en la Nación a través de su presencia y sus proyectos".

Por su parte, el diputado nacional cordobés agradeció al intendente Jorge su predisposición para convocar a numerosos jefes comunales de la provincia de Jujuy para presentarles la agenda de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de diputados de la Nación.

Respecto de esto último, precisó que uno de los temas expuestos alude al nuevo esquema tributario que está bajo análisis. Al fundamentar dicha iniciativa, recordó que los municipios "han estado muy golpeados durante estos dos años porque se quitaron asignaciones y recursos que antes tenían para hacer viviendas, cloacas y pavimentos".

Dada la relevancia del tema, dijo: "Hemos venido a invitarlos a la reunión que se va a realizar el 25 de noviembre en la Comisión de la Cámara de Diputados, donde van estar muchos intendentes de diferentes provincias y en donde vamos a empezar a discutir y debatir cuál es el esquema tributario que necesitamos para que los municipios podamos volver a recuperar esos recursos que históricamente tenían para hacer obras y que el Gobierno nacional ha eliminado".

Asimismo, precisó que, durante el encuentro con los intendentes, "he tomado contacto con los proyectos y las necesidades que aquí tienen, y hemos estado charlando sobre el tema del combustible, el tema energético y la matriz energética que se necesita para mejorar la producción y para abaratar costos".

"Yo les conté la experiencia que hemos tenido hace poco en Córdoba, donde nos reunimos todos los referentes del gas natural comprimido y queremos hacer algo parecido para ver cómo la producción del biocombustible, que es propio de estas zonas y regiones, puede combinarse y de esa forma abaratar costos", explicó. En igual sentido, consideró que, en su carácter de legislador nacional, "tenemos que estar presentes y llevar estas inquietudes para que luego el Congreso de la Nación las pueda debatir sobre todo de cara al debate de un nuevo presupuesto nacional y de una nueva ley tributaria que va a redefinir el esquema de los recursos a nivel nacional".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD