°
8 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy: corralones atraviesan una situación dispar

Algunos sufren fuertes bajas en ventas mientras que otros repuntan.
Miércoles, 08 de octubre de 2025 02:48

El movimiento en los corralones de San Salvador de Jujuy muestra señales opuestas. Mientras algunos negocios reconocen una merma de hasta el 50% en las ventas y despido de personal, otros aseguran que septiembre trajo un leve repunte impulsado por las promociones y las opciones de pago y financiación.

En la mayoría de los comercios consultados, los precios se mantienen en alza constante, con subas semanales que impactan directamente en la demanda. Es que la construcción es uno de los sectores más sensibles al movimiento del dólar, y hoy atraviesa un escenario complejo.

Desde dos corralones de la capital, ubicados sobre avenida Almirante Brown, aseguraron que las ventas se frenaron de manera notoria desde hace unos tres meses y que, pese a los pequeños picos de movimiento, "la gente compra sólo lo justo y necesario, solo avanza en la construcción gruesa y por ahora no se ocupa de los detalles de terminación como colocación de porcelanatos y grifería".

Y coincidieron también en que la suba abrupta del dólar tras las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, los descolocó por completo en cuanto a precios al registrar subas de hasta el 15% en productos traídos del exterior como Brasil, China, etc. Aunque también marcaron que en los productos nacionales el aumento rondó entre el 7 y 8%.

Otro comerciante, de la misma zona, señaló que la inestabilidad del dólar se traslada a todos los insumos básicos, principalmente "los hierros, chapas y perfiles" y que sin ir más lejos "el hierro del seis hasta hace un tiempo lo teníamos a $5.100 y hoy está $6.700", comentó una encargada de venta y agregó que "una chapa de tres metros estaba a $36.000 y hoy está a $41.000 y ni hablar de las trapezoidales".

Hoy un hierro del 6 puede conseguirse todavía a $5.100 pero también a $6.700, dependiendo el lugar y las bolsas de cemento por 25 kilos rondan los $4.500 y los ladrillones de 18x33 cm. los $650". Con esas cifras, explicaron que "la gente posterga obras o sólo termina lo que ya tiene empezado".

Resaltaron que hoy es común que la gente entre al comercio solo a pedir presupuestos y pregunte directamente por ofertas y modalidades de pago. También que los ya clientes expresen su malestar cuando vuelven una semana después y se encuentran con nuevos precios.

Pero la incomodidad y malestar no es solo de parte de los clientes sino también de propietarios que se vieron en la necesidad de "reducir personal para poder mantener su estructura porque nos bajaron las ventas hasta en un 50% y cada lunes nos actualizan los precios de los materiales un 0,5%, 1% y hasta 5%. La situación es crítica y desgastante", concluyeron desde un comercio consultado.

Buenas ventas, claves

A diferencia de ese panorama, el encargado de un corralón con presencia en Perico, Río Blanco y San Salvador de Jujuy, aseguró que septiembre fue un buen mes en coincidencia con el Índice Construya (IC) que registró una suba del 1,08% mensual en la venta de insumos para la construcción durante septiembre y del 6,5% interanual.

"Nos fue bien porque sacamos promociones agresivas con tarjeta: cinco cuotas sin interés con Naranja, nueve con Macro y hasta quince con Hipotecario. Eso nos ayudó a reactivar las ventas", explicó.

Remarcó que la financiación se volvió clave teniendo en cuenta que "hoy el cliente no busca el precio contado; quiere cuotas, porque el efectivo lo necesita para pagar la mano de obra". En su caso, además de mantener precios estables, implementaron descuentos de hasta un 35% en algunos productos, y envío sin cargo para compras superiores a $400.000.

Consideró que esta estrategia les permitió diferenciarse en un mercado donde "muchos especulan con el dólar" y "no vuelven a bajar los precios cuando la cotización se acomoda". "Nosotros hicimos un pequeño aumento preventivo cuando subió el dólar después de las elecciones en Buenos Aires, pero cuando bajó, también bajamos los precios. La transparencia con el cliente es lo que nos mantiene", subrayó.

Con la mirada puesta en octubre, el sector tiene divididas sus expectativas, unos espera un leve repunte antes de las elecciones. "Suele pasar que por temor a la inflación la gente sale a comprar", indicaron algunos y otros expresaron "angustia por lo que ocurrirá y a dónde vamos a ir a parar si siguen subiendo los precios".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD