En el inicio de las reuniones para definir la mejora salarial para los trabajadores estatales, funcionarios del Gobierno provincial, entre ellos los ministros Federico Cardozo (Hacienda), Miriam Serrano (Educación) y Normando Álvarez García (Gobierno) ofrecieron a representantes de los gremios docentes una recomposición del 2% a pagarse con los sueldos de octubre y otro porcentaje similar con los de noviembre.
También se comprometieron al pago de un bono extraordinario de fin de año, aunque no se definió el monto ni la modalidad, es decir si se pagará de una sola vez o en cuotas, lo cual se definiría en próximas reuniones.
Los encuentros tuvieron lugar en el Centro de Innovación Educativa, en Ciudad Cultural, en el barrio Alto Padilla, y fueron reuniones separadas para los gremios de docentes de nivel inicial y primario (a las 17) y dos horas después con los de nivel secundario y superior.
Otro compromiso de los funcionarios presentes fue el de aumentar los mínimos salariales, de continuar con el blanqueo de algunos conceptos y el ajuste en asignaciones familiares.
Teniendo en cuenta el próximo pago de los sueldos de octubre en el sector estatal, no se informó si se abonará o no con el 2% de mejora a los docentes.
Cabe señalar que hace algunos días el Gobierno provincial anunció la rejerarquización de los trabajadores que están en planta permanente, en dos categorías más en la mayoría de los casos, aunque no se informó si esto se verá reflejado en los sueldos del corriente mes.
El Gobierno jujeño tiene previsto continuar con la agenda paritaria con otros gremios estatales durante toda la jornada de hoy, como en el caso de Atsa, Upcn, ATE y otros que agrupan a trabajadores municipales. De acuerdo a lo que se informó, estas reuniones se llevarán a cabo en la sede del Ministerio de Hacienda, en Casa de Gobierno.
También es muy posible que los distintos gremios realicen asambleas para analizar el ofrecimiento del Gobierno, que se ajusta a los índices de inflación del Indec de agosto y septiembre (1,9% y 2,1%), aunque hay informes que el aumento de precios se reactivó durante este mes, en especial en alimentos y combustibles. Uno de los que ya confirmó asamblea fue Apuap.