¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
19 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Alborozo Humahuaqueño traerá al carnaval

El programa cultural y turístico, mientras pasen las jornadas, se intensificará en sus actividades.
Viernes, 03 de enero de 2025 18:34
Comadres | En su día brindan con chicha anunciando la inminente llegada del pujllay carnestolendo.

Iniciado el enero en la Quebrada de Humahuaca comienzan las festividades populares que a los jujeños y turistas los encaminarán hacia el carnaval, después del anticipo con la chayada de los mojones en las comparsas de la región.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Iniciado el enero en la Quebrada de Humahuaca comienzan las festividades populares que a los jujeños y turistas los encaminarán hacia el carnaval, después del anticipo con la chayada de los mojones en las comparsas de la región.

El programa festivo como lo es el Alborozo Humahuaqueño, contiene numerosas propuestas y es sumamente atractivo por las manifestaciones culturales y tradicionales que revalorizan la identidad de los pobladores de la Ciudad Histórica y las zonas rurales.

Ayer la intendente de esa comuna Karina Paniagua acompañada de una embajada cultural presentó en esta ciudad y en Palpalá la nueva edición, desplegando una excelente puesta artística que fue sólo una pequeña parte de lo que se podrá apreciar en Humahuaca hasta la llegada del carnaval.

Si bien la programación comenzó el mes pasado, desde enero y hasta el carnaval es donde se desarrollan las celebraciones más convocantes cada fin de semana, por ejemplo: Festival de la caja y de la copla; Festival del queso y la cabra; Encuentro de comunidades aborígenes y Festival del churqui y el cardón; aniversario de la Cuadrilla de cajas y copleros del 1.800; y el desentierro del carnaval.

En el medio hay otras propuestas que también son atrayentes: el árbol de la amistad; el Día del carnavalito; el Jueves de ahijados; Jueves de compadres, Jueves de comadres; Festival de la chicha y de la copla; 50 aniversario del Tantanakuy; y la Serenata a los cerros.

Algarabía | En Humahuaca cada 7 de febrero se celebra el Día del Carnavalito en homenaje al autor de “El humahuaqueño”, Edmundo Saldívar (h).

Entre todas ellas los pobladores honran a la patrona de la Prelatura de Humahuaca, la Virgen de la Candelaria y en esos días se desentienden de las celebraciones predisponiéndose a agradecerla en el marco de una fiesta muy emotiva y participativa.

En estos días que los turistas recorren de punta a punta la Quebrada y otras regiones de la provincia, es bueno que sepan qué disponen para participar y asimilar las manifestaciones de los norteños.

Enero

Sábado 4 horas 9 en la localidad de Ronque: XV Encuentro del ovino y la copla, desentierro del carnaval y celebración de los 50 años de la Agrupación Tradicionalista Los corazones alegres de Juiri.

Lunes 6 horas 9.30 en el Complejo Juvenil "Nuestra Señora de la Candelaria": Celebración del Día de los Reyes Magos, misa de la Epifania del Señor y adoraciones por las calles del pueblo.

Martes 7 horas 10 en casa de Ricardo Vilca: Celebración del XXXII Encuentro del Arbol de la amistad.

Viernes 10 horas 21 en restaurante Aisito: Conversatorio cultural, y transmisión en vivo desde peñas y restaurantes.

Sábado 11 horas 9 en el Pueblo de La Candelaria, Rodero: XXXIX Festival de la caja y de la copla.

Viernes 17 horas 21 en restaurante La tuna: Conversatorio cultural.

Sábado 18 horas 10 en la localidad de Chorrillos: XXIII Festival del queso y la cabra; y horas 12 en el Salón del Bicentenario: IV Festival de la cerveza artesanal.

Domingo 19 horas 6 en Iglesia Catedral de Humahuaca: Peregrinación de la Virgen de la Candelaria a la localidad de Calete.

Jueves 23 horas 12 en Iglesia Catedral de Humahuaca: Salve cantada; horas 15 en Iglesia Catedral de Humahuaca: Bajada de la imagen de la Virgen de la Candelaria desde su camerino; horas 20 en la explanada del Monumento a la Independencia: Presentación de La leyenda de Humahuaca.

Viernes 24 horas 21 en restaurante El Fortín: Conversatorio cultural.

Sábado 25 horas 10 en la localidad de Hornaditas: XXII Encuentro de comunidades aborígenes y Festival del churqui y el cardón.

Jueves 30 horas 20 en el Monumento a la Independencia: Bolivia le rinde tributo a la Madre Virgen de la Candelaria.

Viernes 31 horas 11 en la localidad de San Roque: VIII edición de la Elección de la Paisana regional de la Puna, Quebrada y Valles; y horas 20 en el Complejo Juvenil: Serenata a la Virgen de la Candelaria.

Febrero

Sábado 1 horas 10 en plaza "General Manuel Eduardo Arias": Recibimiento de la Marcha evocativa patriótica a caballo; horas 15 en Predio "Silvano Soruco" barrio La Merced: Festival de doma y folclore con la Agrupación Gaucha "Gral. Manuel Eduardo Arias"; horas 20 en Complejo Juvenil: Celebración de la misa de las candelas; horas 21 en plazoleta "Sargento Gómez": Baile del torito; y horas 22 en explanada del Monumento a la Independencia: Espectáculo de luz y sonido.

Costumbre | Dos días antes del desentierro del carnaval las comadres celebra su día.

Domingo 2 horas 8.30 en Complejo Juvenil: Solemnidad a la Virgen de la Candelaria patrona de la Prelatura de Humahuaca; horas 14 en Iglesia Catedral de Humahuaca: Inicio de la procesión con la imagen de la patrona por las calles del pueblo; y horas 15 en Predio "Silvano Soruco" barrio La Merced: Festival de doma y folclore con la Agrupación Gaucha "Gral. Manuel Eduardo Arias".

Jueves 6, horas 10 en Anfiteatro Municipal: Primer Topamiento de padrinos.

Viernes 7, horas 11 en el Cementerio "San Antonio": Homenaje a Edmundo Saldívar (h) autor de "El humahuaqueño"; horas 12 en el Monumento a la Independencia: Celebración del Día del carnavalito; y horas 18 en el Monumento a la Independencia: III Festival Nacional del carnavalito.

Sábado 8 horas 10 en la localidad de Ronque: Primer Encuentro de contrapuntos y tonadas; y horas 10 en Bella Vista, La Banda: 159 aniversario de la Cuadrilla de cajas y copleros del 1.800.

Jueves 13 horas 11 en el Anfiteatro municipal: II Jueves de ahijados.

Viernes 14 horas 10 en la localidad de Ovara: Festival de la cantera y la copla.

Sábado 15 horas 19 en el Monumento a la Independencia: Festival Patrimonio Cultural Humahuaca.

Martes 18 horas 15 en el Monumento a la Independencia: III Encuentro de Ballets.

Jueves 20 horas 10 en la Casa de la Cultura: Celebración del Jueves de compadres.

Sábado 22 horas 10 en la localidad de Coctaca: XXVI Encuentro de mujeres andinas con los sabores dela historia, y XXIV Serenata a los andenes de cultivo.

Lunes 24 horas 20.30 al pie de la Torre de Santa Bárbara: Serenata a los cerros.

Martes 25 horas 20 en el Monumento a la Independencia: Celebración por el 50 Aniversario del Tantanakuy.

Miércoles 26 horas 15 en el Monumento a la Independencia: XI Alborozo electrónico.

Jueves 27 horas 10 en el Anfiteatro Municipal: Celebración del Jueves de comadres, Topamiento de comadres y Festival de la chicha y la copla; y horas 20 en el Monumento a la Independencia: Espectáculo folclórico de Julio "Bicho" Díaz.

Viernes 28 horas 20 en el Monumento a la Independencia: Encuentro de instrumentistas.

Marzo

Sábado 1 horas 10 en la Iglesia Catedral de Humahuaca: Misa de las comparsas; horas 12 en explanada del Monumento a la Independencia: Topamiento de comparsas, invitación de la Municipalidad de Humahuaca, y presentación del grupo Yajua; y horas 15 en los diferentes mojones: Desentierro del carnaval.

Domingo 2 y Lunes 3 horas 14 en todo el pueblo: Celebración del Carnaval Grande.

Lunes 3 horas 12 en barrio La Merced: Carnaval infantil con Los Tekes.

Martes 4 horas 12 en todo el pueblo: Celebración del Martes de chaya.

Sábado 7 horas 14 en todo el pueblo: Celebración del Carnaval chico.

Domingo 8 horas 12 en todo el pueblo: Entierro del carnaval.

Jueves 13 horas 9 en Polideportivo "Gral. Manuel Eduardo Arias": XLIX Feria Agrícola de la Quebrada.

Viernes 14 horas 14 en avenida "Gral. Manuel Eduardo Arias" barrio Sagrada Familia: XXX Carrera de burros.

Sábado 15 horas 13 en barrio Santa Rosa: Celebración del Carnaval de flores con la comparsa Rosas y claveles.

Sábado 22 horas 13 en la localidad de San Roque: Celebración del Carnaval de remache con Los pomelos y Los corazones alegres de San Roque.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD