¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
31 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Debemos crear una red para contener a la comunidad"

La directora de Salud Mental, Estefanía Valdez Clinis, se refirió a las nuevas estrategias de prevención en la provincia

Martes, 10 de septiembre de 2024 01:02
CONCIENTIZACIÓN | HOY SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE PREVENCIÓN CONTRA EL SUICIDIO

Cada año se producen más de 700.000 muertes en el mundo por suicidios, en este sentido Jujuy viene intensificando actividades en territorio para favorecer la escucha y la llegada de campañas de concientización a toda la comunidad.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cada año se producen más de 700.000 muertes en el mundo por suicidios, en este sentido Jujuy viene intensificando actividades en territorio para favorecer la escucha y la llegada de campañas de concientización a toda la comunidad.

Al conmemorarse hoy el Día Mundial de la Prevención Contra el Suicidio, Estefanía Valdez Clinis, directora de Salud Mental de la Provincia destacó que se está llevando adelante un trabajo interdisciplinario para la detección temprana y evitar así una situación crítica o consumada.

En diálogo con El Tribuno de Jujuy, informó que en relación a años anteriores "durante el primer semestre del año la cifra de suicidios a nivel provincial está dentro de lo esperado, teniendo en cuenta el contexto crítico del año 2023".

Y detalló: "Venimos trabajando desde el mes de abril con la campaña Modo Cuidado que se instaló primero en los medios de comunicación para ir trabajando prácticas de cuidados en toda la comunidad" sobre el trabajo de la Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos de la provincia de Jujuy.

La búsqueda de la captación y detección temprana de las primeras conductas de riesgo, anteriores a una situación crítica, han sido el punto de partida desde el que están trabajado fuertemente instituciones provinciales y ongs sistematizando las intervenciones en territorio, trabajando con la comunidad para entrelazar lazos interinstitucionales para una llegada directa creando redes de contención vecinal.

Foco en el autocuidado

La también licenciada en Psicología planteó que la estrategia base con que se encuentran trabajando en todos los circuitos es la de repensar la consigna del autocuidado, buscando a través de juegos, actividades recreativas, baile, arte, música, entre otras, generar un espacio de contención que mantenga seguros a sus actores.

Destacó además el esfuerzo de las distintas instituciones de la comunidad, del área de la educación y clubes de barrios que brindan información capacitando y funcionando como bocas de ingreso de situaciones de riesgo. Al respecto, subrayó la importancia de "crear una red para contener a la comunidad y sostener las situaciones", como así también de detectar "los diferentes actores sociales y brindarles los recursos que necesiten para que puedan intervenir en cada caso particular", explicó haciendo énfasis en reforzar la figura de "espacio protector" de cada actividad recreativa tanto para jóvenes y adultos.

La vida prima

Pese a que cada caso presenta un diagnóstico específico, el suicidio es multicausal, la especialista subrayó que "siempre debe primar la vida" y explicó que "cuando una persona muere por suicidio no muere por que no quiere vivir más, sino que se suicida por que no puede vivir más con la situación que lo aqueja, no puede seguir sosteniendo una vida en el contexto en el que se encuentra".

Por último, Estefanía Valdez recalcó: "Tenemos que trabajar fuertemente en trazar lazos y conocer nuestra propia red, ya que si encontramos espacios de inserción, pueden ser un elemento protector". "Queremos pensar en políticas que estén adecuadas a las realidades de cada comunidad", concluyó.

Cronograma de actividades en la provincia

Las campañas de prevención del suicidio buscan concientizar a la población sobre la importancia de la salud mental. A través de mensajes de esperanza y apoyo, estas campañas buscan reducir el estigma asociado con la enfermedad mental y animar a las personas a buscar ayuda cuando la necesiten. También proporcionan recursos y herramientas para identificar las señales de alerta del suicidio y saber cómo actuar en caso de emergencia.

Actividades

El ministerio de Salud de la Provincia de Jujuy, invita a toda la comunidad a participar de las actividades en conmemoración de la semana de la Prevención Mundial del Suicidio.

En la región Puna, este jueves 12 de septiembre, en la plaza central de La Quiaca, de 8 a 13, habrá una maratón, feria de emprendedores, stands institucionales y conversatorios sobre el cuidado de la salud.

En la localidad de Tilcara, este viernes 13 de septiembre en la Usma, calle Boliviar 399, de 10 a 16, se realizarán talleres de autocuidado, stands locales y regionales, actuación de artistas locales y la inauguración de un mural conmemorativo comunitario.

Y en la Capital serán este viernes 14, en la Pintada Estudiantil en Ciudad Cultural con la participación de Subcomisión de Prevención, Asistencia y Posvención de Conducta de Riesgo Suicida (Sucopsui) en el diseño y pintada del logo de prevención del suicidio para el 2024.

¿Dónde acudir ante una crisis?

Los lugares donde se puede buscar ayuda en la provincia son: Salud Mental Escucha las 24 horas: 0800 888 4767 o al Same 107- Emergencias en Salud Mental las 24 horas.

También el Servicio de Salud Digital: http://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/ haciendo click en el botón "Salud Mental" de lunes a viernes de 8 a 20.

Guardia de Salud Mental las 24 horas, los 365 días del año en hospital "Wenceslao Gallardo" en Palpalá (24 horas de lunes a domingo).

Guardia de Salud Mental del hospital "Pablo Soria" (24 horas de lunes a domingo).

Guardia de Salud Mental del hospital Materno Infantil (24 horas de lunes a domingo).

Guardia de Salud Mental del CES hospital Snopek en Alto Comedero (en el horario de 8 a 20 de lunes a domingo).

Guardia de Salud Mental del hospital "Zabala" en Perico (viernes, sábado, domingo y feriados de 8 a 20).

Guardia de Salud Mental del hospital "Oscar Orías" de Libertador (viernes, sábados, domingos y feriados de 8 a 20).

Secretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud al 388 4245541.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD