°
4 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Recordación del Poder Judicial

Encabezaron la ceremonia jueces de la Suprema Corte de Justicia.

Martes, 09 de julio de 2024 01:02
AUTORIDADES JUDICIALES | SE ENCARGARON DEL IZAMIENTO DE LAS BANDERAS.

Mediante un emotivo acto protocolar, el Poder Judicial de Jujuy conmemoró ayer el 208º aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mediante un emotivo acto protocolar, el Poder Judicial de Jujuy conmemoró ayer el 208º aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina.

Encabezaron la ceremonia los jueces y la jueza de la Suprema Corte de Justicia, Ekel Meyer (presidente), Sergio Marcelo Jenefes (vicepresidente), Mariano Gabriel Miranda, María Eugenia Nieva y Martín Francisco Llamas.

Estuvieron presentes el procurador general del Ministerio Público de la Acusación, Sergio Lello Sánchez; la defensora general del Ministerio Público de la Defensa, Gabriela Burgos; magistrados, fiscales, funcionarios y empleados judiciales, abogados del foro local e integrantes de la Asociación Judicial de Jujuy.

El acto inició con la presentación de la Agrupación "9 de Julio" por parte del jefe del Cuerpo de Seguridad y Custodia del Poder Judicial, Ricardo Castillo al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Ekel Meyer.

La formación policial fue integrada por efectivos de la Policía de la Provincia pertenecientes al Cuerpo de Seguridad y Custodia del Poder Judicial y de la Banda de Música de la Policía "Tacita de Plata".

Luego se procedió al izamiento de la Bandera Nacional y la Bandera Nacional de la Libertad Civil, a cargo de las autoridades acompañadas por magistrados, funcionarios, empleados y miembros del gremio judicial.

Seguidamente, se entonó el Himno Nacional y se dirigió a los presentes el juez de la Cámara Civil y Comercial, José Alejandro López Iriarte, quien expresó que al conmemorar una fecha como el 9 de Julio de 1816, es inevitable que la evocación sea alusiva a la crónica de aquellos días ocurridos hace 208 años.

Por otra parte, en la última semana de clases la fecha patria también se recordó en las diferentes instituciones educativas con números artísticos y palabras alusivas.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD