°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Tras las huellas del general Manuel Eduardo Arias

La intendenta de Humahuaca anunció el programa de actividades.
Lunes, 10 de junio de 2024 01:03
Busto del General Manuel Arias

La intendenta de Humahuaca, Karina Paniagua, en una conferencia de prensa prevista para hoy desde las 10 en el Teatro Mitre -Alvear 1009 de esta capital-, dará inicio la Semana homenaje al héroe gaucho jujeño.

Tras las huellas del General Manuel Eduardo Arias, y anunciará la gala artística en su honor, el próximo 16 desde las 20 en el coliseo jujeño.

Diversas actividades se cumplirán hasta el domingo, mañana se realizará el conversatorio cultural; el miércoles se celebrará el Día del Escritor; y el 13 se celebrarán las fiestas patronales en honor a San Antonio, patrono de Humahuaca, y se dictará un curso sobre Manuel E. Arias héroe nacional.

Para el 14 se previeron las Jornadas educativas-culturales 2024 donde se reconocerán a los escritores Isabel Zelaya, Máximo Mamaní, Luis Vega y Cristian Vega; y el 15 en vísperas de los actos en honor al héroe se dispondrá una Guardia de honor.

El 16 Día del Gaucho Jujeño, desde las 10 en la plazoleta que lleva su nombre, se desarrollarán los actos protocolares y el desfile cívico, escolar y gaucho, al cumplirse un aniversario más de su fallecimiento. Y desde las 20 en el Teatro Mitre será la gala artística en su honor.

En ella, participarán el Dúo Luis y Luis, Cacharpaya, Los anateros de Flor de rica rica, Daniela Salas, Pascual Cruz, Mónica Pantoja, José y las hermanas Simón, María Ramos, Zenón Toconás, Angel Mamaní, el ballet de danza "Edmundo Zaldívar", la Compañía de estudios Commac, y la Escuela N° 301 de Ocumazo.

Las figuras principales de la cultura humahuaqueña sobre el escenario del Mitre serán Ernestina Cari y Fortunato Ramos, presentados por la intendenta Paniagua tributando un merecido homenaje al héroe gaucho jujeño.

Los folcloristas citados respondieron con placer al llamado de Paniagua al proponerle la realización de la gala artística en esta ciudad, honrando con sus instrumentos, voces y danzas al general Arias, nacido en Jujuy en la década de 1780 y criado en la finca San Andrés.

Integrando las tropas del general Martín Miguel de Güemes, luchó contra los realistas, por sus méritos, el director supremo Juan Martín de Pueyrredón lo nombró teniente coronel y llegó a ocupar el cargo de Comandante de Gauchos de Orán, Santa Victoria, San Andrés y la Puna. (Daniel Salas)

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD