¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hace de la tapicería su arte, su guía y su sustento diario

Daniel Pereyra restaura la estética de elementos útiles que complementan la vida cotidiana.
Viernes, 17 de mayo de 2024 01:03
DANIEL PEREYRA | JUNTO AL TAPIZ QUE COLOCÓ PARA DARLE NUEVA VIDA AL SILLÓN.

Cuando se habla de tapizados, el diseño y la gama de los colores es fundamental. Este arte de revestir objetos tiene una historia rica con sus orígenes en Egipto.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cuando se habla de tapizados, el diseño y la gama de los colores es fundamental. Este arte de revestir objetos tiene una historia rica con sus orígenes en Egipto.

Gracias a investigaciones, se hallaron los primeros modelos de tapicería en sillas de la realeza en tiempos de faraones. Asimismo, a través de pinturas, se realizaban embalajes en las ceremonias de momificación.

A través del tiempo, fueron creándose mobiliarios como sillas y mesas plegables, para generar comodidad en el uso cotidiano dentro de los espacios.

DETALLE DEL DAÑO | NOTABLE ROTURA EN UNA DE LAS UNIONES

Gracias a la idea de confort, en la Edad Media y Moderna, este oficio evolucionó en manos artesanas que hacían la labor con dedicación.

Y es hasta la actualidad que este saber tradicional cobra un interés especial porque la creatividad está en juego a la hora de renovar y restaurar, desde el tapizado, elementos que complementan las actividades en la vida cotidiana.

De hacer que el mobiliario tenga su función con una estética más atractiva, se encarga el tapicero. Este trabajador del cuero, la cuerina y las telas que hacen de sillas, sillones y respaldares de camas objetos cuya utilidad es aprovechada al máximo con una innovadora presencia.

"Cuando comencé a trabajar con la tapicería, no me imaginaba que alcanzaría a reponer muchísimos muebles e interiores de vehículos", expresó Daniel Pereyra, un tapicero de alma que trabaja con sus manos cada día valiéndose de un gran ingenio.

El sentido estético y la armonía en los colores es en lo que complace invertir su tiempo al momento de desempeñarse en el arreglo de objetos, siempre otorgándole una impronta particular.

DESPUÉS | RESTAURACIÓN TOTAL Y CAMBIO DE COLOR DE ASIENTOS.

Ingresar al mundo de la tapicería fue una aventura para Pereyra que primero fue aprendiz del Centro de Formación Profesional, donde supo adquirir los conocimientos necesarios para embarcarse de lleno a perfeccionar aquello que tanto lo movilizó desde que descubrió que podía arreglar alguna pieza u objeto.

La curiosidad de saber cuáles son los pasos a seguir en el proceso, es fundamental para este jujeño que hace del cuero, la cuerina y los textiles sus aliados a la hora de revivir una pieza, sea del hogar, del vehículo o de diseño.

"Fui adquiriendo las técnicas para cada material. Con el tiempo, me fui acostumbrando a ver las costuras, a tratar de ocultar las imperfecciones de sillones, sillas y reposeras", describió.

Como un rompecabezas listo para armar, acomoda las partes que previamente midió y cortó para modificar alguna base. "Depende de los modelos que me toquen, cuando son históricos o sencillos porque el trabajo va variando. Para las butacas de autos, hacen falta fundas que me encanta hacer", dijo Pereyra ante la labor que realiza con cariño.

Desde hace cinco años hace de este gran oficio, su arte, su guía y su sustento. Entre tantos objetos que le tocó renovar, resaltó las butacas de un Chevy Classic, que luego alfombró y cambió de color. Sin dudas, es una tarea que lo apasiona de tal manera que lo motiva a seguir en este campo laboral, que es amplio.

TAPIZADO EN BOLSA DE BOXEO

El jujeño que hace de su trabajo una actividad creativa, entiende que de este oficio con historia, se aprende todos los días.

Daniel Pereyra es también técnico electrónico y quien encuentra en el ingenio, un camino donde puede exponer su don en las manos con habilidad.

"Me pasan diseños de revistas o de internet y los hago según el gusto de la persona", comentó Pereyra que -a la vez- estudia las novedades sobre tapicería para actualizarse al respecto y refinarse considerablemente, resaltando en las piezas, una mayor elegancia y sofisticación.

"Gracias al ingenio, los tapiceros trabajamos en reparar y refaccionar con el objetivo de darles una nueva vida a las cosas. Es maravilloso ver el antes y el después de los objetos. Es lindo llevar adelante este trabajo, porque tiene una gran llegada a la gente; se fijan mucho también en las terminaciones y en la sugerencia por el color. En los cursos se aprende mejor", expresó Pereyra, un apasionado de este arte que considera un gran don.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD