°
16 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Foro Empresario de Jujuy se opone a la “tasa vial”

Es "una metida de mano al bolsillo de las familias" de la capital jujeña y sus estaciones de servicio, destacaron.
Martes, 09 de abril de 2024 01:00
MOLESTO | ALFREDO GONZÁLEZ, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE EXPENDEDORES DE COMBUSTIBLE, EN LA CONFERENCIA DE AYER.

Las cámaras agrupadas en el Foro Empresario de Jujuy hicieron saber ayer su rechazo terminante a la Ordenanza N° 7.985-2024 que implica el pago del 1,8% por cada litro de combustible o metro cúbico de GNC que se adquiera en las estaciones de servicio de San Salvador de Jujuy.

Con lo recaudado, el municipio capitalino ejecutará obras de reparación de calles como parte de la declaración de Emergencia Hídrica, Pluvial, Vial, Social y de Infraestructura.

Alfredo González, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de Jujuy, aclaró que las cámaras de la provincia del sector empresario privado "estamos en contra de la 'tasa vial' y de cualquier otra que se quiera crear, más aún si no es eso y sí, un impuesto disfrazado como tal, porque no hay una contraprestación por parte del municipio".

Citó que el Superior Tribunal de Justicia en el 2014 dictó una sentencia declarando a dicha tasa como inconstitucional, "porque justamente no es eso, y sí un impuesto que afectará la vida de los jujeños, no sólo en el precio del combustible sino también generando la suba de los servicios, productos y de todo aquello que consuma algo de combustible".

Según él, "se supone que esta tasa es para el mejoramiento de las calles de la capital jujeña que responde a la gestión de un intendente que lleva 17 años en el poder. Los capitalinos saben que estas no se rompieron en los últimos 15 días, están en pésimo estado hace bastante tiempo atrás y fue su gestión la que provocó que estén destruidas".

Las precipitaciones de la temporada estival pasada "pueden haberlas perjudicado un poco más, pero en absoluto justifica el estado actual y menos aún la creación de un impuesto. ¿Qué se hizo en los últimos 17 años?, ¿no se ahorró un solo centavo para mejorarlas?", se preguntó molesto por la decisión del municipio.

Consideró que las familias y pymes jujeñas "ahorran para este tipo de situaciones cuando se entra en crisis, y cuando surgen estos problemas se recurre a los ahorros, no inventan una nueva forma de recaudar", agregó González.

Respecto a si la ordenanza es "una metida de mano al bolsillo", afirmó que "a todas las familias capitalinas y no solamente a las estaciones de servicio. Ahora cada vez que vamos al surtidor a cargar combustible deberemos pagar un 1,8% más que no se paga en otras ciudades".

De acuerdo a sus registros, "el 1% de los municipios posee esta tasa, no 30 como señalan desde la Intendencia, o sea que de 3 mil municipalidades que hay en el país sólo 30 tienen esta tasa, lo que es el 1%", remarcó; y recomendó copiar "lo bueno de otras comunas y no lo malo".

A la Justicia

Anticipó que para hacer caer dicha tasa, a través del Foro Empresario de Jujuy se harán las presentaciones judiciales "que se hicieron en su momento, porque ya hay una sentencia del Superior Tribunal de Justicia" sobre la cuestión.

Afirmó que los ediles "sabían de esa sentencia y esperamos que la Justicia actúe", y aclaró que en el Concejo Deliberante capitalino para aprobar el instrumento legal "le cambiaron cuatro palabras y la maquillaron un poquito".

El pago del 1,8% por cada litro de combustible o metro cúbico de GNC, implica "entre $15 y $25 de acuerdo al combustible que se cargue por litro, lo que se traduce entre $400 y $500 por tanque".

El trabajador taxista "que todos los días carga gas a su vehículo que saque la cuenta, en su caso hablamos entre $30 y $35, o sea que a lo largo del mes deberá erogar muchísima plata", concluyó González.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD