°
8 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Encuentro de Biodanza en el Cabildo

En la clase se deja de lado la individualidad para unirse junto a otros en esta práctica alegre y divertida.

Jueves, 03 de octubre de 2024 01:02
SESIÓN DE BIODANZA | UN ESPACIO DE MÚSICA, DANZA Y EJERCICIOS SUAVES

Un nuevo encuentro de Biodanza conexión con la vida tendrá lugar mañana viernes de 19 a 21, en el salón Manuel Belgrano del Cabildo de San Salvador de Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un nuevo encuentro de Biodanza conexión con la vida tendrá lugar mañana viernes de 19 a 21, en el salón Manuel Belgrano del Cabildo de San Salvador de Jujuy.

La actividad estará a cargo de las facilitadoras Maribé Pérez y Sofía Sanfeliu. Dirigida a mayores de 18 años de edad, la propuesta tiene cupos limitados, por lo que los interesados deberán hacer su reserva en el teléfono 3885058695.

La biodanza podría definirse como una propuesta de terapia y transformación personal que se postulan como una oportunidad para mejorar el bienestar y la vida de las personas a través de actividades sencillas, gratas y placenteras, compartidas con otras personas.

La metodología de la disciplina consiste en motivar vivencias integradoras por medio de la música, el canto, el movimiento y situaciones de encuentro en grupo.

La International Biodanza Federation la define como "un sistema de integración humana, renovación orgánica, reeducación afectiva y reaprendizaje de las funciones originarias de vida".

La describe como un sistema de desarrollo personal y social, divertido y transformador. Afirma que quienes dedican algún tiempo a su práctica cotidiana perciben como sus potenciales personales y sus relaciones con los demás mejoran de una forma sencilla y fluida, casi sin darse cuenta. Poco a poco se va sintiendo mejor y más capaz de ser uno mismo y relacionarse de forma satisfactoria con quienes lo rodean.

Con el protagonismo de la música, el diálogo, la danza y los movimientos suaves y armoniosos, intenta potenciar todo lo positivo y saludable de cada persona: la alegría, el humor endógeno, la confianza personal y la autoconfianza como principales palancas para fortalecer nuestras capacidades, sentirnos bien y hacer aquello que nos identifica con nosotros mismos.

Como mínimo, podríamos decir que aporta efectos provechosos parecidos a los de cualquier actividad física estructurada que se practique en grupo y con regularidad.

Los seguidores de esta práctica sostienen que ayuda a controlar de forma voluntaria los estados de estrés y ansiedad; favorece la gestión y la expresión de nuestras propias emociones. Igualmente es útil para mejorar la percepción y respuesta ante los estados emocionales de otras personas; potencia la producción de nuevas ideas y el pensamiento creativo e impulsa la alegría, el optimismo, las emociones placenteras y el humor endógeno. Asimismo aumenta la aparición de comportamientos, pensamientos y actitudes de empatía y asertividad; incrementa los niveles de confianza y autoconfianza.

Fortalece la comunicación afectiva, la autoestima y la percepción de la propia identidad; al tiempo que ayuda a mantener el tono muscular y a movernos con mayor equilibrio postural.

Una sesión de esta disciplina invita a participar de una danza cósmica con el universo y la vida.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD