Miguel Alfaro, el fundador de una de las formaciones más exitosas y pródigas, vigentes y queridas de Jujuy, como lo es Chilcán, falleció el sábado pasado, a los 64 años.
El año pasado, con un presagio, llegó a la redacción de nuestro diario para anunciar el festejo de los 28 años del grupo y para presentar a Daniel Flores que se había sumado como cantante de esta banda de gran pisada en la provincia. En esa oportunidad habló mucho, dio muchos conceptos de experiencia, y cuando el grabador de apagó dijo que ya tenía ganas de retirarse y dejar el proyecto Chilcán en manos de su hijo Rodrigo y los demás integrantes actuales.
La banda cumple años cada 7 de diciembre, y sin dudas en este fin de año, será diferente.
"Se oye el augurio en el cielo por recibir tu voz cantarles, como nos tuviste acostumbrados a deleitarnos. Hoy subiste al escenario más hermoso y desde aquí abajo te miraremos y aplaudiremos. Te extrañaremos Miguel querido", fue la frase del posteo de su grupo en la mañana del sábado cuando se supo de su fallecimiento.
Uno de los últimos temas que salió de Chilcán, fue "Mi querido Jujuy", a fines del 2023, una zamba de José Rangeón y Sebastián López, que está en todas las plataformas.
Miguel Alfaro había anunciado que en adelante tenía pensado hacer m,ás temas del prolífico compositor jujeños Jaime Centellas.
Chilcán actualmente sigue siendo un proyecto familiar, está integrado por Manuel Alfaro en batería, Rodrigo Alfaro en guitarra y voz, y Daniel Flores en la voz. Miguel estaba en el bajo y también en la voz.
Su modalidad era siempre invitar a los exintegrantes de Chilcán que pasaban a lo largo de su camino por las filas del grupo, lo que habla de su buena relación con el ambiente musical en general.
Miguel llegó a grabar tres discos con Chilcán, "Chilcán", que se editó a nivel nacional con Warner; y los dos siguientes, "Paréntesis con el amor" y "Como la última vez", fueron producciones independientes. "Esos son los únicos discos físicos que salieron", explicaba Miguel, "a partir de ese último, las publicaciones son por tema, de manera diferente, como los exigen el nuevo mercado musical".
La vigencia de Chilcán
Chilcán es de los nombres de grupos folclóricos de Jujuy, que hicieron historia, que ganaron gran popularidad en su tierra, y que siguen vigentes. "Siempre apostamos a trabajar con seriedad y en función de la gente. El grupo está consolidado con dos ingredientes fundamentales que son la experiencia y la juventud. Yo soy el más viejo de todos -decía en esta última nota y esbozaba el anuncio de su retiro-, y quiero dejarles el legado a los chicos nuevos, que aportan en lo que es la temática actual.
Era un comprometido con la gente, con su público, porque más allá de que nunca pudo "vivir"À de la música, decía que "es un placer trabajar para la gente, tenemos mucha responsabilidad en el sentido de que a pesar de que, en nuestra provincia, no nos podemos dedicar exclusivamente a la música y tenemos que trabajar de algo alternativo para vivir, lo hacemos con mucho profesionalismo y tenemos, por ejemplo, una disciplina de ensayo de tres o cuatro días a la semana, porque la gente se merece nuestro respeto", cuenta.
Contaba que su maestro había sido nada más y nada menos que Yuyo Montes, y que ese era el estilo que seguía Chilcán.