¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Vuelve Micaela Chauque

Luego de una gira por el país con su música y sus talleres

Martes, 02 de septiembre de 2025 00:00

Este fin de semana vuelve a Jujuy, la gran Micaela Chauque, y realizará una presentación especial con artista invitados, en la peña El Encuentro (San Martín 647, de la capital jujeña). La cita es el próximo viernes, a las 21.30. Micaela viene de una gira con su música y sus talleres por Córdoba, San Luis y Mendoza. Agosto la encontró en el camino, cantando, cubriéndose de sol argentino en distintos puntos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este fin de semana vuelve a Jujuy, la gran Micaela Chauque, y realizará una presentación especial con artista invitados, en la peña El Encuentro (San Martín 647, de la capital jujeña). La cita es el próximo viernes, a las 21.30. Micaela viene de una gira con su música y sus talleres por Córdoba, San Luis y Mendoza. Agosto la encontró en el camino, cantando, cubriéndose de sol argentino en distintos puntos.

Sus vientos, su voz, sus composiciones, su alegría, son partes de cada uno de sus pasos en los escenarios de Jujuy, el país y el mundo. En la primera quincena de agosto, Micaela recorrió escenarios de La Cumbre, y de Córdoba (donde también dictó su Taller de Vientos Andinos), y en Chuchiras, Las Tapias. El viernes pasado dio su Taller de Instrumentos de Viento en el Colegio Bellas Artes de San Luis; y el sábado se presentó en el Show de Colón, en la Cede Club, de esa provincia.

El domingo, despidiendo el mes de la Pachamama, actuó en Pucara Sala Teatro, espacio de Guaymallén, en Mendoza. Ella es compositora de música, coplera, cantora, y es considerada una de las mejores intérpretes de instrumentos de viento de origen andino del Norte argentino. Nació en Iruya, Salta, pero vive en Tilcara, Jujuy desde muy pequeña. Además es docente e investigadora del folclore andino, y se orientó a rescatar y difundir de las tradiciones musicales del Noroeste argentino, en especial a través del canto y la ejecución de instrumentos de viento andinos, como quenas, sikus y anatas, que en algunos casos, como en el caso de la quena, solo son ejecutados por hombres. Como vientista, percusionista y bailarina, formó parte de “Jaime Torres y su gente” y con esa delegación debutó en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, así como en festivales internacionales europeos. Las reservas para este viernes en El Encuentro, se pueden hacer al teléfono 3885030907.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD