El inmenso charanguista jujeño Miguel Vilca, tendrá su primera gira por Europa en este mes.
inicia sesión o regístrate.
El inmenso charanguista jujeño Miguel Vilca, tendrá su primera gira por Europa en este mes.
El próximo domingo 14 presentará su disco “Alegrito ha ‘i ser”, en el Taller D’ Luis, en Berlín, Alemania. Antes, el 7, se presentará en la Peña de la Retobada, que organiza Agustina Navarro una jujeña radicada en Berlín, junto a otros músicos.
Y a la vuelta a Buenos Aires, donde se radicó hace algunos años, tendrá una soñada presentación en la Biblioteca Nacional. Y es que sí, su sonido y su capacidad creadora, merecen llegar a todos los rincones posibles de este mundo. Es muy grande su talento, su conocimiento y su entrega a este camino musical que hace, con otros talentos jujeños, argentinos, en grupos, en tríos, para música folclórica o música de cámara, y para todo desafío que se le presente. Generoso, esperó un tiempo para hacer su disco solista, pero sigue pensando y soñando de a uno, de a dos y colectivamente. En agosto -que terminó ayer-, pasó por Jujuy, como cada año. Parece que se propuso volver a su tierra cada vez que el homenaje a la Pacha lo llame. Miguel Vilca, ese gran músico, charanguista, creador, que va por la vida estudiando, vivenciando, experimentando, entregando su música a otros artistas y que también camina como solista, no puede pasar sin dejar huella.
Agosto en Jujuy, antes de su partida a Berlín, para él fue la Pacha en su casa familiar de Campo Verde, tocada con Marcos Rodríguez, en el ciclo “Nochecitas autorales” en Casa Baca de Los Perales; con Matías Zigarán y Manuel Mercado en el ciclo “Capillas Musicales” de Cultura de la provincia, que lo llevó a Tumbaya y Caimancito; y en Sirviñacu, de Tilcara. También se dio tiempo para enseñar en el Centro Cultural Tizón, y para conversar con nuestro diario, sobre su actualidad. Hace varios años que está radicado en Buenos Aires, donde desarrolla su actividad laboral artística, y desde donde se proyecta al mundo.
Junto a Fede Gamba y Mauro Alemán, estuvo grabando unas semanas antes en el Estudio del Amarillo en Juella. Este fue un proyecto de Chunka Trío con el que se grabaron 15 temas, que saldrá en este mes de septiembre. Luego grabó en este mismo estudio con el dúo Zigarán Mercado, cuatro temas, tres de Matías Zigarán y uno de Miguel. Cada uno de estos temas tendrá su video clip y el material estará a disposición del público a fines de este año.
Y como solista, en el mismo estudio de Juella, grabó para una gira de su proyecto solista, que se titula “Sólo sé de charango” que va a salir el año que viene. El 21 de septiembre se lanza su disco “Alegrito ha ‘i ser”, en forma digital. “Son diez composiciones que hice para ese disco, donde el charango es el eje a partir del cual se genera la composición. Me acompañan Manuel Estrada en guitarra y Agustín Galván en percusión”, nos recuerda el inmenso artista jujeño. “Ese disco se grabó en el estudio Panacea de Alejandro Saro y lo mezcló Pablo López Ruiz. Primero saldrá un simple (adelanto), y el 21 saldrá el disco completo”, cuenta feliz tratando de no olvidarse algo de todo este listado de actividades en este 2025.
En la Biblioteca Nacional
Finalmente, el 9 de octubre, presenta su disco en el auditorio “Borges” de la Biblioteca Nacional, en Buenos Aires, junto a todos los que me acompañaron en la grabación de este trabajo, incluso junto al luthier de charango, Sebastián Reymundo Arias. Voy a tener como invitado en esta oportunidad a Enzo De Martín, un acordeonista de Paraná que toca con el Chango Spasiuk y con quien grabé un bailecito aire de chamamé”, comenta. Con Santiago Arias, pablo Farat y Mauro Ciavatini, están preparando un proyecto de música de cámara y música folclórica, también para el mes de octubre. Y la agenda sigue completa por muchos meses más. “Hasta enero”, aclara -por ahora-. En enero va a un festival de jazz en Uruguay, que se llama “Jazz a la calle”, adonde irá como parte de un trío de Mendoza. Y en carnaval, como para el mes de la Pacha, se reencontrará de nuevo con Jujuy. La fuerza de la Madre Tierra y el valor de su talento, son la fórmula perfecta.