°
27 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Pisar Malvinas", una experiencia inmersiva

Se trata de un trabajo de Federico Ledesma, que propone un recorrido simbólico con fines educativos.La tecnología de los efectos especiales llevó a su creador a ser parte de "El Eternauta" también.

Miércoles, 27 de agosto de 2025 01:01
“PISAR MALVINAS” | EL PÚBLICO PODRÁ INTERACTUAR MEDIANTE EL SISTEMA DE TRACKEO DE MANOS Y DESPLAZARSE.

El Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, presentará "Pisar Malvinas" una propuesta inmersiva desarrollada por Federico Ledesma, que llega por primera vez a nuestra provincia. Se trata de un recorrido histórico, arqueológico y geológico por paisajes del territorio argentino, en el que el público podrá interactuar mediante el sistema de trackeo de manos de Oculus Quest y desplazarse dentro de un área determinada. La experiencia se desarrollará mañana de 10 a 12, en el salón Belgrano del Cabildo con entrada libre y gratuita.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, presentará "Pisar Malvinas" una propuesta inmersiva desarrollada por Federico Ledesma, que llega por primera vez a nuestra provincia. Se trata de un recorrido histórico, arqueológico y geológico por paisajes del territorio argentino, en el que el público podrá interactuar mediante el sistema de trackeo de manos de Oculus Quest y desplazarse dentro de un área determinada. La experiencia se desarrollará mañana de 10 a 12, en el salón Belgrano del Cabildo con entrada libre y gratuita.

"Pisar Malvinas" invita a conectarse con nuestro territorio y profundizar en su conocimiento. Este es un proyecto que tiene fines educativos y surgió como tesis de Federico Ledesma en la carrera de Animación 3D y Efectos Visuales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Este proyecto se encuentra exhibido en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Caba), Espacio Tecnológico (Río Grande) y Ecocentro Pampa Azul (Puerto Madryn).

Federico Ledesma es desarrollador de tecnologías inmersivas y artista VFX (de efectos especiales) especializado en Digital Twins y Unreal Engine. Formó parte del equipo que realizó las fotogrametrías de la serie "El Eternauta" y además se desempeñó como Unreal Engine Artist (profesional que utiliza el motor de juego Unreal Engine para crear elementos visuales y entornos inmersivos para videojuegos, películas, arquitectura y otras simulaciones).

De alguna manera, se podría decir que su trabajo e investigación para "Pisar Malvinas", le permitió ser parte de "El Eternauta", porque investigó e incorporó técnicas como fotogrametría y Digital Twins aplicados al software Unreal Engine. Esto abrió puertas a su participación en la superproducción de Netflix basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld. Allí, Federico formó parte del equipo de efectos visuales, colaborando en la creación de escenarios clave de la serie, incluyendo una intensa secuencia ambientada en el Monte Longdon. Fue convocado por Ignacio Pol, que es el supervisor de Efectos Visuales de la serie junto con Pablo Accame. Ignacio había sido su profesor en la Unsam Tuve a Ignacio como docente en la UNSAM.

Actualmente es docente en Image Campus, en el trayecto de Digital Twins.

En el marco de su visita a la provincia como capacitador del Laboratorio de Tecnologías XR (Realidad Extendida, que significa fusionar lo físico y lo digital para crear experiencias inmersivas e interactivas), comparte esta experiencia con el público jujeño.

Los interesados también podrán experimentar "Pisar Malvinas" el viernes, de 10.30 a 13.30, en el Teatro Mitre, durante la Muestra Final del Laboratorio, donde se presentarán además los productos desarrollados.

FEDERICO LEDESMA | LAS TÉCNICAS APLICADAS LO LLEVARON A “EL ETERNAUTA”.

Más sobre "Pisar Malvinas"

Fue desarrollado por estudiantes y docentes de la Tecnicatura en Animación 3D y Efectos Visuales de la Escuela de Arte y Patrimonio.

Se trata de una muestra de realidad virtual que usa tecnología 3D, modelado digital y técnicas de fotogrametrí. La experiencia reconstruye con precisión geográfica, ambiental y emocional paisajes del archipiélago, como el Monte Longdon o la fauna autóctona.

Federico Ledesma fue quien ideó, creó y desarrolló este proyecto. Lo hizo como trabajo final de la carrera y contó con el acompañamiento del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

También participó en esta idea, un equipo interdisciplinario de docentes y estudiantes. La experiencia ya recorrió numerosas ciudades argentinas y fue distinguida por la Legislatura Porteña como de interés social, cultural y educativo.

Un dato curioso es que el papa Francisco vivió la experiencia desde el Vaticano en diciembre de 2022, en un gesto simbólico que fortaleció el mensaje de memoria y soberanía del proyecto.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD