¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Sesiones Blackout volvió a sorprender en Teatro El Pasillo

El público coincidió en la potencia emocional de la propuesta.
Miércoles, 16 de julio de 2025 01:02
GRATA EXPERIENCIA | LA ESCUCHA GIRÓ EN TORNO AL EMBLEMÁTICO ÁLBUM QUE EN GREATEST HITS.

Una propuesta sensorial única se vivió el domingo por la tarde en el Teatro El Pasillo, ubicado sobre avenida José de la Iglesia, cuando el escenario se transformó en el epicentro de una experiencia musical distinta. Allí se llevó adelante una nueva edición de Sesiones Blackout, un ciclo que propone escuchar música en alta fidelidad, en completa oscuridad, para estimular de manera intensa la percepción sonora.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una propuesta sensorial única se vivió el domingo por la tarde en el Teatro El Pasillo, ubicado sobre avenida José de la Iglesia, cuando el escenario se transformó en el epicentro de una experiencia musical distinta. Allí se llevó adelante una nueva edición de Sesiones Blackout, un ciclo que propone escuchar música en alta fidelidad, en completa oscuridad, para estimular de manera intensa la percepción sonora.

A diferencia de cualquier recital convencional, esta vez fueron los espectadores quienes ocuparon el escenario, mientras que las butacas pasaron arriba, reorganizadas especialmente para generar una atmósfera envolvente. Una a una, las personas fueron subiendo, con cierto aire de expectativa y silencio compartido. Se ubicaron cara a cara, como si estuvieran a punto de iniciar un ritual íntimo. Antes de que comience la sesión, los organizadores repartieron antifaces, reforzando así la desconexión visual y potenciando el foco auditivo.

"Salió un 70% de lo que podría haber salido", reconoció Nicolás Reynoso, responsable de la proyección, al finalizar la jornada. Aunque señaló algunas fallas técnicas menores en la acústica, destacó la respuesta positiva del público y la solidez general de la experiencia. "Vamos a seguir ajustando los detalles, pero la energía fue increíble", agregó con optimismo.

La propuesta, además de ofrecer una selección musical curada, apunta a generar un espacio de introspección y conexión emocional a través del sonido. En esta ocasión, la escucha giró en torno al emblemático álbum Queen Greatest Hits, una compilación que repasa los temas más icónicos de la banda británica hasta 1981. Desde la inolvidable Bohemian Rhapsody hasta Another One Bites the Dust y Killer Queen, cada canción desató distintas reacciones y emociones en el público.

Con la vista completamente anulada, el oído se convierte en protagonista. Este principio, respaldado por estudios neurocientíficos, sostiene que al privarse del sentido de la vista, el cerebro tiende a agudizar los otros sentidos, intensificando la percepción sonora. Así lo vivieron quienes participaron, muchos de ellos por primera vez. "Fue como viajar sin moverse", expresó una asistente emocionada. Otro comentó: "Sentí cosas que jamás había sentido escuchando estas canciones".

Finalizada la sesión, las luces se encendieron lentamente. Lejos de retirarse, el público permaneció en el lugar, compartiendo reflexiones, intercambiando opiniones y expresando recomendaciones. La diversidad de edades entre los asistentes fue otro dato interesante: desde jóvenes hasta adultos mayores, todos coincidieron en la potencia emocional de la propuesta.

La próxima Sesión Blackout está prevista para el mes de agosto. "Estamos evaluando nuevos repertorios y algunas sorpresas para la experiencia", adelantaron desde la organización. Mientras tanto, quienes vivieron esta edición se llevaron algo más que buena música: una vivencia sensorial profunda que quedará resonando mucho después del último acorde.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD