En la segunda jornada del X Festival Internacional de Cine de las Alturas, las actividades son innumerables, en toda la provincia.
inicia sesión o regístrate.
En la segunda jornada del X Festival Internacional de Cine de las Alturas, las actividades son innumerables, en toda la provincia.
Sin dudas, uno de los momentos más esperados es "Diálogos de Altura", que tendrá lugar esta tarde a las 19, en la sala mayor del Teatro Mitre, donde el grandísimo actor argentino Guillermo Francella, será entrevistado públicamente por Daniel Desaloms, director artístico del festival.
Entre decenas de películas que se verán en los distintos espacios, cabe mencionar al corto "El Soldado y el Diablo", filme que combina thriller, mitología y una estética en blanco y negro para narrar una historia de justicia en la puna jujeña, que se verá hoy a las 15, y el martes próximo a las 17, con entrada libre y gratuita, en la sala 1 de Annuar Shopping.
A las 16.30, en la sala 3 del Annuar Shoping se presentarán cortos animados de barro de Aldana Loiseau. En esta oportunidad se podrá ver el estreno del último cortometraje "Ecocidio", donde el escenario es la crisis climática vista desde la perspectiva de la Pachamama.
También se podrá apreciar toda la obra animada con barro que la directora viene realizando desde el año 2015.
La función será presentada por Aldana Loiseau junto al cine móvil de la provincia de Jujuy, ya que tienen previsto recorrer las cuatro regiones de la provincia de Jujuy llevando el material audiovisual durante el festival.
Por la noche, en la Plaza Vilca, el cierre musical de la jornada del festival, será con la presentación del grupo ZenCerro, a las 21.
Sobre "El soldado y el diablo"
El cortometraje de ficción dirigido por Araceli Aguirre e Ignacio Sánchez Moreau, "El Soldado y el Diablo", compite en la categoría Cortos NOA del Festival.
Esta obra, surgida como tesis del Enerc Sede NOA, ha capturado la atención por su propuesta visual en blanco y negro, su atmósfera cargada de tensión y su narrativa que conjuga thriller, terror psicológico y mitología local.
En una entrevista para el ciclo "El Matutino" de El Tribuno de Jujuy, Araceli Aguirre compartió detalles sobre la creación del corto y el significado cultural que representa."
El cortometraje narra la historia de Laureano, un soldado argentino perdido en la inhóspita puna jujeña durante la Batalla de Quera. En su errático recorrido, el protagonista se enfrenta a figuras enigmáticas que lo conducen lentamente hacia la locura, hasta encontrarse con un "diablo justiciero" que representa la defensa de la cultura y el territorio ancestral. "Queríamos explorar el concepto de justicia desde una visión mítica y cultural", explicó Araceli Aguirre, quien destacó que el diablo en este filme "no es una figura maligna, sino una representación del pueblo y su justicia".
La obra fue filmada en locaciones naturales de Abra Pampa, donde los directores encontraron el escenario perfecto para transmitir la sensación de desolación y aislamiento que vive el protagonista. "Las escenas clave se desarrollaron en los arenales y en el Huancar, lugares que aportaron autenticidad a la historia", comentó.
Una de las particularidades del proyecto es que los actores son habitantes de la región sin experiencia previa en la actuación. "Fue un desafío y una experiencia maravillosa. Son personas que nunca habían actuado, pero tenían una autenticidad que enriqueció la historia", afirmó la directora. "El propio "diablo" es interpretado por un coplero de la zona, cuya voz y presencia aportan misticismo a la obra", explicó.
El proceso de producción de "El Soldado y el Diablo" se extendió a lo largo de un año. "Tuvimos cinco meses de preproducción, donde trabajamos en la clínica de guion, seleccionamos locaciones, realizamos casting y ensayos", explicó Aguirre. El rodaje se completó en cinco días, aunque originalmente estaba previsto en cuatro, pero las inclemencias del clima en la Puna los obligaron a extenderse. "Tuvimos que lidiar con el viento, el frío y una tormenta de arena. Fue un aprendizaje enorme", recordó.
El cortometraje no solo ha sido seleccionado para el Festival de Cine de las Alturas, sino que también ha recibido el premio a la Mejor Tesis Nacional de la ENERC y ha sido proyectado en festivales de renombre como Mar del Plata, Cosquín, Buenos Aires Rojo Sangre y el Festival de Cine de La Habana. Este reconocimiento reafirma la calidad de una producción que refleja el talento emergente del cine regional.
"El Soldado y el Diablo" también se ha destacado por su uso simbólico del blanco y negro, una elección estética que, según Aguirre, "potencia la sensación de desolación y misterio". "A través de esta paleta monocromática, el filme acentúa el contraste entre la soledad del soldado y la presencia mística del Diablo", contó.
El Festival Internacional de Cine de las Alturas, que se llevará a cabo del 16 al 24 de mayo, ofrecerá al público la oportunidad de disfrutar de este cortometraje en dos funciones: el sábado 16 a las 15 y el martes 20 a las 17. La entrada será libre y gratuita, con la posibilidad de votar por el corto a través de un sistema digital al finalizar la proyección.
Para Araceli Aguirre, la selección en este festival es una consagración al esfuerzo de todo el equipo. "Significa que todo el trabajo que pusimos está siendo reconocido", expresó emocionada. También destacó la importancia de apoyar el cine regional: "Jujuy tiene un enorme potencial cinematográfico, y producciones como esta son una prueba de ello".
Con su estética envolvente, su narrativa impactante y el arraigo cultural que refleja, "El Soldado y el Diablo" se consolida como una de las producciones representativas del nuevo cine regional, una obra que entretiene e invita a la reflexión sobre el poder de la cultura y la identidad en los territorios del norte argentino.