°
24 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Grupo Tizas, 25 años de ser encuentro para el arte

Un proyecto inspirado en el arte sin más, iniciado por Yoyi Piedra Quilino en 2000. Por sus ciclos pasaron artistas de todas las disciplinas, nuevos que crecieron y consagrados.
Viernes, 24 de octubre de 2025 00:35
INVITACIÓN | YOYI PIEDRA QUILINO Y CINTIA DIAZ INVITAN AL ENCUENTRO ESPECIAL DE LOS 25 AÑOS.

La necesidad del arte y la cultura, como espacio para el goce y la reflexión es algo que a veces cuesta ver, entender. Pero en el tiempo siempre hubo grupos de personas, artistas o no, que se propusieron propiciar esos lugares y momentos para la expresión creativa.

Uno de esos focos culturales nació en Jujuy hace 25 años, y caminando con sencillez logró momentos inolvidables. Se trata del Grupo de Arte y Cultura Poetas Tizas, que nació por iniciativa de su presidente desde entonces, el músico y poeta, Yoyi Piedra Quilino y la docente y escritora Irma del Carmen Méndez (quien falleció durante la pandemia). El lema que mueve a Tizas es "Las cultura es la esencia de los pueblos vivos".

El festejo será también sencillo, pero lleno de historia y arte, hoy a las 19.30, en la Casa de las Letras (Belgrano 1327), donde la propuesta es la lectura de obras, participaciones contando anécdotas, relato de la historia del grupo, sus grandes logros y su permanencia. La entrada es libre y gratuita.

Conversamos con Yoyi y la coordinadora del grupo Tizas, Cintia Díaz, sobre este especial festejo.

"Vamos a pedir la palabra de quien se acuerde de momentos y anécdotas relacionados con el grupo, y vamos a dar a conocer todo lo que se hizo en estos 25. Somos patrimonio cultural de la ciudad de San Salvador de Jujuy", comienza diciendo su principal mentor, Yoyi.

"También hemos invitado a funcionarios que puedan brindar también sus palabras. La modalidad va ser casi de micrófono abierto, porque si bien tenemos una programación, la idea es que espontáneamente quienes fueron parte de alguna manera de Tizas puedan contar su experiencia, lo que sintieron, etc. Hay gente que en estos 25 años permaneció en el grupo, hay gente que pasó y luego formó su propio grupo cultural. Seguimos os siendo un lugar de encuentro, de creatividad y de impulso para el arte", comentó Díaz.

Actualmente forman parte del grupo, además de Yoyi Piedra Quilino y Cintia Díaz, son Ángel Prado, Carmen Chauque, Cristina Costilla, Delicia Valdez, Esther Cari, Francisca Ramírez, Luisa Cuse, Graciela Millares, Mariela Cuse, María Isabel Martínez, Mario García, Marta Rojas y Oscar Cáceres.

La historia

Tizas nació en el año 2000 y Yoyi se apresura a aclarar que no es un grupo literario solamente "porque siempre invitamos a artistas plásticos, músicos, artesanos, todas las disciplinas".

El objetivo desde el inicio fue la unión de los artistas para que se dignifiquen desde el trabajo y su obra. La idea llevó a que en el año 2005 se formara el Foro del Arte y la Cultura. "Mi intención era que el foro sea el ente encargado de armar la grilla de los artistas, para asesorar a las instituciones estatales que los contrataran", explica, "para que se democraticen más las oportunidades". El foro tuvo un tiempo de duración y finalmente se disolvió.

Los encuentros comenzaron a hacerse en el año 2000, una vez a la semana en el Patio del Arte de la Galería Colonial. Se mantuvo así durante muchos años, un tiempo no se hizo, en pandemia tampoco, y en otros ciclos, tuvieron que suspender en los meses de invierno por las bajas temperaturas.

YOYI PIEDRA QUILINO | FUNDADOR DEL GRUPO TIZAS EN 2000.

Recordó que el 3 de junio de 2000, en que se hizo el primer encuentro, estaba nevando.

Otro tiempo el encuentro se hizo en el salón del Museo Arqueológico Provincial (hoy cerrado por refacciones desde hace algunos años), y también tuvo un tiempo en el Centro de Arte Joven Andino (Caja).

Hay muchos chicos y jóvenes que hoy ya tienen editados sus libros y que comenzaron yendo todos los viernes a leer sus obras y escuchar otras hasta que pudieron hacerlo.

"El primer artista plástico que tuvimos invitado, es el hoy reconocidísimo muralista Alejandro Condorí", detalló, "después pasó también Leonardo Vargas de Palpalá, que también es bailarín, y hoy lo conocen como El Endiablao".

Y sin intención de nombrar a todos, porque en 25 años fueron decenas y decenas de creadores nóveles, consagrados y consagradísimos, sólo esboza algunos nombres que tuvieron sus llegadas en estos encuentros que no necesitaron enormes escenarios para reunirlos, como ser Daniel Vedia, Gustavo Patiño, José Simón, Las Voces del Teuco, coros como el Kamay de Jujuy de Isolda Sánchez de Bidondo, etc. "El que iba muchos viernes, pero no se acercaba, sino que se sentaba atrás en el bar del Patio del Arte, era el maestro Ricardo Vilca", dice con una sonrisa. Un grande que, hasta el día de hoy, a 18 años de su fallecimiento sigue enseñando con su humildad. Cuenta Yoyi que su presencia silenciosa se debía también, a que él solía ir a la Escuela de Música, a invitar a alumnos de Vilca, a participar del ciclo. Y él iba a escucharlos.

En cada encuentro el grupo se proponía homenajear a hacedores de la cultura, en vida. Así, lo hicieron con Ricardo Vilca, y muchísimas personalidades y grupo artísticos más; pero también con poetas, y hasta periodistas relacionados a la cultura como Oscar d' Oliveira (editor del suplemento Literarte que supo tener nuestro diario El Tribuno, hasta el día de su fallecimiento), y quien escribe esta nota, encargada de la sección Cultura y Espectáculos desde el mismo año en que nació Tizas, entre otros tantos.

El grupo Tizas estuvo en dos oportunidades participando del stand de la UDA (Unión Docentes Argentinos) y en el de la Sade (Sociedad Argentina de Escritores), de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Y en otras dos oportunidades también hicieron su presentación en la Feria del Libro de Jujuy. Este año también estuvieron en la edición de esta feria, en el Caja.

Por otra parte, a lo largo de estos años se concretaron tres encuentros nacionales de escritores, organizados por Tizas. El primero se hizo en el Caja, el segundo en el Centro Cultural “Héctor Tizón”, y el último del año 2017, en la Casa de las Letras.

Cintia, la coordinadora de Tizas, contó también que su hijo de veinte años, Francisco Villalobos, tiene autismo, y encontró su lugar en los encuentros del grupo, porque le gusta cantar y Yoyi lo invitó a participar. “A él le gusta cantar temas de Frank Sinatra”, dice su madre, “y ya participó de varios encuentros culturales. Es muy importante que desde su condición pareciera que no se abre, pero a él le gusta estar con gente grande, más que con los chicos de su edad. Le cuesta muchísimo, pero en estos encuentros se siente cómodo”, expresó.

Pasaron como miembros o como invitados, como homenajeados y compartiendo tantos nombres como Alberto Buly, Pachi Alderete, Corcho de Coroico, Joaquín López, Adrián Temer, Elba Meles y su hija María Eugenia Gasparovic, Antonio Scapolatempo, Hernán Sánchez Mérida, Noelia Gareca, Rubén Reyna, Gato García, Myriam Carrizo, Liliana de la Vega, Ivone Natalia Álvarez, Adrián Carrazana, Negrita Cabana, Oscar López Zenarruza, Gladys Tapia, Lena Basquini, formaciones musicales de la Escuela Superior de Música, Javier Soria, Elena Demitrópulos, Mario García, Ricardo Vilca, el Ballet de Saya Caporal Urus Virgen de la Candelaria, César Correjidor, Nando Díaz, Oscar d’Oliveira, Berta Assef, etc., etc., etc.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD