En una entrevista para el ciclo online "'El Matutino" de El Tribuno de Jujuy, el destacado cantante boliviano Dalmiro Cuéllar compartió detalles de su vida y carrera. Cuéllar, nacido el 25 de enero de 1978 en San Juan de la Vertiente, municipio de Villa Montes, departamento de Tarija, ha dedicado su vida a la música folclórica del Chaco boliviano. Desde los 16 años, su pasión por la música lo llevó a integrarse a diversos grupos folclóricos, marcando el inicio de una carrera que lo ha llevado a escenarios de toda Sudamérica y más allá.
inicia sesión o regístrate.
En una entrevista para el ciclo online "'El Matutino" de El Tribuno de Jujuy, el destacado cantante boliviano Dalmiro Cuéllar compartió detalles de su vida y carrera. Cuéllar, nacido el 25 de enero de 1978 en San Juan de la Vertiente, municipio de Villa Montes, departamento de Tarija, ha dedicado su vida a la música folclórica del Chaco boliviano. Desde los 16 años, su pasión por la música lo llevó a integrarse a diversos grupos folclóricos, marcando el inicio de una carrera que lo ha llevado a escenarios de toda Sudamérica y más allá.
A sus 46 años, Dalmiro Cuéllar es considerado uno de los principales exponentes de la música chaqueña. Conocido por su estilo auténtico y su vestimenta tradicional de los gauchos del Chaco, Cuéllar ha sabido ganarse el corazón de su público tanto en Bolivia como en Argentina. Durante la entrevista, se mostró feliz por el cariño y el apoyo constante de sus seguidores jujeños. "Estoy muy agradecido con Dios por haberme dado este trabajo. A veces se cierran puertas, pero se abren otras, y siempre nos está yendo muy bien," comentó Cuéllar.
El cantante explicó que vivir de gira no es fácil, especialmente cuando se trata de estar lejos de su hogar y su familia. Sin embargo, señaló que la satisfacción de hacer lo que ama compensa las dificultades. "Nada es fácil, pero es lindo cuando te gusta lo que haces. Estoy muy agradecido con Dios por este trabajo. Es importante la fe y la perseverancia en mi carrera porque a pesar de los desafíos, siempre he encontrado apoyo y oportunidades", expresó.
La música chaqueña ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, y Cuéllar no duda en atribuir parte de este éxito a artistas como El Chaqueño Palavecino. "Nuestra música ha crecido mucho y hay que agradecerles a grandes como El Chaqueño Palavecino, quien siempre ha llevado nuestra música a nuevas alturas. Y destaco el esfuerzo de los nuevos artistas que lucharon por hacerse un lugar en la escena musical y lo consiguieron como Lázaro Caballero, Christian Herrera, Iván Ruiz o Alma Chaqueña", señaló.
Explicó que para interpretar música chaqueña no importa la cantidad de instrumentos, sino la pasión con la que se toca. "Lo importante es llevar la música chaqueña en el alma y el corazón. Eso hace que la gente disfrute y se conecte con la música. Esta conexión emocional con el público es lo que me ha permitido mantener una carrera sostenida", dijo.
En la charla, Dalmiro Cuéllar también habló sobre el amor y las locuras que ha hecho por él. Compartió una anécdota singular sobre un fan que le pidió ayuda para proponer matrimonio a su novia en uno de sus conciertos. "Le llamé al escenario después de una canción y él se arrodilló para pedirle matrimonio. Fue muy lindo", recordó. Cuéllar se considera un romántico y siempre ha puesto el corazón en cada relación. "Siempre que me enamoro de alguien lo hago con todo el corazón", confesó.
Aunque su carrera lo lleva a recorrer diferentes lugares, Cuéllar sigue muy arraigado a sus raíces y a la vida en el campo en Villa Montes. "Si no estoy de gira, me levanto temprano, tomo mate y voy al corral. Siempre hay algo que hacer en el campo y es una vida muy tranquila y feliz", comentó. Esta conexión con su tierra y sus costumbres le proporciona un equilibrio y una paz que valora profundamente. "No cambio lo mío por nada", afirmó.
Cuéllar señaló que su familia está muy orgullosa de su éxito, aunque prefieren mantener una relación normal y alejada de los focos. "Mis hijos están muy orgullosos y contentos. Mi mamá no usa muchas redes sociales, así que para ella soy como cualquier otro miembro de la familia. Esta normalidad en mi vida personal es lo que me permite mantener los pies en la tierra y seguir enfocado en mi música", dice.
A lo largo de su carrera, Dalmiro Cuéllar ha cumplido muchos de sus sueños, como grabar discos, cantar en grandes festivales y visitar diferentes países. "He cumplido muchos sueños, pero siempre hay nuevos lugares y festivales por descubrir. Mi meta es seguir cantando hasta que Dios diga basta. Mi amor por la música y mi deseo de seguir compartiéndola con el mundo es el motor que impulsa mi carrera", expresó.
A pesar de los desafíos tecnológicos, como el reciente hackeo de su cuenta de Facebook, Cuéllar sigue activo en otras plataformas como Youtube, Spotify, Tiktok e Instagram. "Nos hackearon la cuenta de Facebook, pero estamos en Youtube, Spotify, Tiktok e Instagram. A través de estas plataformas, continúo difundiendo mi música y conectándome con mi público", informó.
La entrevista con Dalmiro Cuéllar en "El Matutino" de El Tribuno de Jujuy nos permitió conocer más sobre la vida y la carrera de este talentoso cantante boliviano. Su pasión por la música chaqueña, su amor por el campo y su conexión con el público lo han convertido en una destacada figura del folclore sudamericano. A pesar de los desafíos, Cuéllar sigue comprometido con su arte y con llevar la música chaqueña a todos los rincones del mundo.