¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Argentina ganó la Copa América del Helado Artesanal

Eduardo Zacaría, Diego Colaneri y Diego Calculli cautivaron al jurado con preparaciones inspiradas en la Pachamama durante la primera edición del certamen realizado en la ciudad de Córdoba

Lunes, 16 de junio de 2025 19:14

La pasión argentina por el helado artesanal alcanzó un nuevo hito: la delegación nacional de maestros heladeros se consagró campeona de la primera edición de la Copa América del Helado Artesanal.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La pasión argentina por el helado artesanal alcanzó un nuevo hito: la delegación nacional de maestros heladeros se consagró campeona de la primera edición de la Copa América del Helado Artesanal.

El certamen, reunió a los máximos referentes del rubro en la región, se celebró por primera vez en la ciudad de Córdoba, en el Pabellón Azul del Complejo Ferial. La competencia fue organizada por la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) junto con la Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (FTPSRCHPYA), y sirvió como escenario para destacar el talento, la creatividad y la excelencia de los representantes locales.

Con esta victoria, Argentina aseguró su lugar en la élite del helado artesanal, ya que junto con México y Perú, obtuvo el pase directo para participar del próximo Mundial del Helado, la prestigiosa Gelato World Cup, que se celebrará en Rimini, Italia, en 2026.

El equipo argentino estuvo conformado por tres destacados representantes del mundo del helado artesanal: Eduardo Zacaría (56 años, de Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires), quien asumió el rol de capitán; Diego Colaneri (45 años, de Villa Luzuriaga, PBA), como heladero; y Diego Calculli (31 años, de la Ciudad de Buenos Aires), como pastelero. Juntos, combinaron experiencia, técnica y creatividad para dejar en lo más alto el nombre del país.

Bajo la temática “Divina Terra”, el equipo argentino se inspiró en la Pachamama para presentar sus creaciones, guiados por el lema: “La naturaleza es fuente de toda energía; y la energía es vida”. Durante las dos jornadas de competencia, desplegaron una propuesta que combinó técnica, identidad y creatividad, con elaboraciones que rindieron homenaje a los sabores de la tierra y a la conexión entre el ser humano y su entorno.

Entre las presentaciones que cautivaron al jurado se destacó una sofisticada “copa helada”. A simple vista, podía parecer una torta, pero detrás de esa apariencia había un trabajo minucioso.  La elaboración combinaba helado de torta vasca con crocante de pistacho, semifrío de frambuesa, bizcocho de lima y helado de pistacho al limón. Todo eso se acompañaba de salsa de frambuesa, mandarina y Osmantus, una flor muy valorada por su delicado perfume.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD