°
25 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El recuerdo de Iara en las palabras de su madre

Mónica Cunchila dialogó con este diario acerca de los sueños de la joven y los cambios logrados con su lucha.
Jueves, 25 de septiembre de 2025 02:59
MOVILIZACIÓN | POR LAS CALLES DEL MICROCENTRO JUJEÑO, EN COMPAÑÍA DE FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE OTROS CASOS.

"Un día como hoy (por ayer) fue asesinada mi hija. Fue durísimo ayer, porque justamente un día martes ella desaparece de casa. El día miércoles, según el perito forense ella fue asesinada entre las 4 o 5 de la mañana, así que imaginate que para nosotros la noche fue trágica. Cinco años que no la tengo a mi hija. Cinco años donde cambió la vida de nuestra familia", así de contundente fue Mónica Cunchila, entre lágrimas.

Es la mujer que muchos jujeños han visto sola o junto a Juan, su compañero de vida y padre de Iara, en la plaza Belgrano frente al edificio de la gobernación provincial durante los primeros meses de reclamo con un megáfono en mano y con fotos de la joven víctima, además de las pancartas que rezaban el pedido de justicia.

"Es doloroso estar en un aniversario y recordarla a ella. Hay que sacar fuerzas. Iara está. Ella es la que me da esa fortaleza y digo 'no voy a llorar, no voy a llorar', porque a Iara no le hubiera gustado verme llorar. Lo único que le pido a la Justicia es que por favor me den fecha de juicio para esos policías que no la buscaron a mi hija", dijo la entrevistada en referencia a la causa que investiga el accionar de la fuerza provincial en las primeras horas de la desaparición de la joven.

En una fecha tan especial, en diálogo con El Tribuno de Jujuy recordó los sueños de su pequeña y en lo que podría haberse convertido de no mediar la tragedia que cambió la vida de la familia Rueda-Cunchila para siempre. Es que Iara hoy en día tendría 21 años y quizás terminando de cursar la carrera de Criminalística, con la cual se ilusionaba al terminar la secundaria en 2021.

La conversación con este matutino recorrió diversas situaciones en los cinco años transcurridos, en las cuales Mónica Cunchila apeló a la memoria y a las fuerzas que Iara le da desde donde sea que esté.

"Es una cosa que nos cambió, nunca pensé estar de este lado. Nunca me imaginé seguir de pie. Como dije cuando llegué al descampado (al momento de encontrar el cuerpo de Iara), se lo juré a mi hija. En ese descampado hice un click en mi vida y acá estoy en memoria de ella. Como siempre me decía, 'vos mamá siempre podés', y me juré que siempre iba a poder. Y peleamos. Peleamos para que las cosas no sigan pasando, para que tenga justicia Iara y todas las víctimas de femicidio", volviendo atrás en el tiempo para evocar aquel día que marcó su vida para siempre.

"Cambiaron cosas"

La lucha emprendida por Mónica Cunchila y Juan Rueda, acompañados por familiares, amigos e integrantes de la comunidad jujeña que se desplegó por las calles de la capital provincial y en la ciudad de Palpalá, surtió efecto.

"Cambiaron muchas cosas en la provincia a raíz de eso. El caso de Iara fue un caso bisagra que cambió muchísimo en todos los sentidos. Hoy en día se habla más de que no hay que naturalizar la violencia y el femicidio. No hay que naturalizar ninguna clase de violencia ni nada que nos traiga ausencias. Pero siempre digo, falta más, porque siguen sucediendo. Este último año tuvimos que lamentar la muerte de Florencia Sayes, que el juicio terminó el lunes, el de Natividad Cañizares, Paola Vargas, que no va a llegar a juicio porque el femicida se suicidó, y ahora estamos esperando el caso de Tamara Fierro y acompañando a la familia", repasó la entrevistada.

Como lo dijo Cunchila, siempre se encuentra cerca de las familias. Se la ve en las movilizaciones, en las inmediaciones del edificio de los Tribunales jujeños durante las audiencias y personalmente con los seres queridos de quienes han perdido una hija, una hermana, una madre, una tía o una abuela a manos de un femicida.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD