Matías Emilio Jurado (37) fue formalmente acusado por la desaparición y presunto asesinato de cuatro personas, en una audiencia celebrada la jornada de ayer en instalaciones de la Unidad Penal Nº 1 del barrio Gorriti de la capital jujeña, donde permanece detenido.
A principio de este mes, el fiscal regional del MPA Guillermo Beller había informado a la prensa que los investigadores forenses lograron reconstruir otros dos ADN de personas fueron denunciadas como desaparecidas, llegando a un total de cuatro perfiles identificados.
Es decir que en esta primera etapa de la investigación penal preparatoria, los investigadores lograron establecer mediante elementos probatorios incorporados al expediente judicial, que Matías Jurado mantuvo de alguna manera contacto con Juan José Ponce (51), Miguel Ángel Quispe (60), Sergio Sosa (25) y Jorge Omar Anachuri (68), donde hallaron sangre de estas personas en "la casa del horror" ubicada en la intersección de Fraile Pintado y Las Rosas de Alto Comedero.
Durante la audiencia de ayer, los fiscales solicitaron agravar la calificación legal que pesa sobre Matías Jurado y ahora es investigado por la presunta autoría de "homicidio agravado por ensañamiento, alevosía y por placer (cuatro hechos)".
Uno de los momentos más tensos que se vivieron en la jornada de ayer durante la audiencia, fue cuando los fiscales que entienden la causa le hicieron conocer a Jurado la cantidad de elementos probatorios que pesan en su contra, como ser las imágenes de las cámaras de seguridad que lo captaron dialogando y abordando un remis con varias de sus víctimas, el horario del recorrido de su tarjeta Sube que coincide con los lugares donde se encontraban sus víctimas y los hallazgos de ADN en su vivienda de estas cuatro personas. Jurado se mantuvo incólume ante esta situación y en el momento que pidió la palabra al juez de Control, volvió a decir lo que dijo en las dos audiencias anteriores, "soy inocente de todo lo que se me acusa. Yo esos días estuve en mi casa y a mi casa no entra nadie".
De esta investigación, además no hay que perder de vista que el miércoles 11 de junio desaparecía el empleado municipal Juan Carlos González (60), de quien no se sabe nada y su teléfono celular se activó por última vez en la casa del imputado. El fiscal Beller le dijo a la prensa que todavía los restos cotejados no son compatibles con los del empleado municipal, pero que el Departamento Forense del MPA continúa con el estudio y la posible reconstrucción de nuevos perfiles.
No obstante, existen dos hallazgos de otros dos ADN, a los que los investigadores denominan perfiles abiertos y es por eso que la Justicia solicitó que se tomen muestras a familiares de dos personas que fueron denunciadas como desaparecidas desde enero.
El imputado continúa con las entrevistas psiquiátricas
Esta jornada Matías Emilio Jurado será entrevistado por segunda vez por una psiquiatra del Centro de Investigaciones Fiscales (CIF) de la provincia de Salta. Al respecto el fiscal regional Guillermo Beller dijo que “la profesional del CIFse entrevistó con el imputado Matías Jurado hace aproximadamente diez días y tiene pactado continuar con estas entrevistas, ya que no se terminan en una sola vez.
La semana pasada no se realizó la entrevista porque la profesional tenía otros compromisos en la provincia vecina. Esta entrevista, junto con la psicológica realizada por el licenciado del Ministerio Público de la Acusación, culmina en un informe que se basa no solo en las entrevistas, sino también en el análisis del historial clínico, psicológico, médico y psiquiátrico del imputado, así como de los antecedentes del imputado.
La profesional regresará mañana (por hoy) a la provincia, para la segunda entrevista, y no se sabe si habrá una tercera o cuarta, o si concluirá con la segunda. Una vez terminado, se espera que dicho informe sea incorporado al expediente judicial”, dijo.
Conclusión de pruebas
Una fuente cercana a la investigación le confió a nuestro diario que con estas diligencias judiciales, se podría dar por concluida la investigación penal preparatoria y la causa más impactante de la historia criminal de la provincia, estaría en condiciones de ser elevada a juicio y no descartan que Matías Jurado pueda sentarse en el banquillo de los acusados en el mes de diciembre próximo.