°
27 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Comienza el juicio contra Marcelo Corazza

Según la investigación, el ex ganador del reality show habría integrado una banda que se dedicaba a reclutar, abusar y explotar sexualmente a varones. La mayoría de ellos habrían sido menores de edad 

Miércoles, 27 de agosto de 2025 10:45

Este 27 de agosto comenzará el juicio contra Marcelo Corazza en el Tribunal Oral Federal N° 3 de la Ciudad de Buenos Aires. Luego de que intentara anular la continuidad del proceso, el ex productor de Gran Hermano será juzgado por los delitos de asociación ilícita, trata de personas, promoción de la prostitución, abuso sexual y corrupción de menores.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este 27 de agosto comenzará el juicio contra Marcelo Corazza en el Tribunal Oral Federal N° 3 de la Ciudad de Buenos Aires. Luego de que intentara anular la continuidad del proceso, el ex productor de Gran Hermano será juzgado por los delitos de asociación ilícita, trata de personas, promoción de la prostitución, abuso sexual y corrupción de menores.

La audiencia comenzará a las 09:30 horas y estará a cargo del tribunal compuesto por los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Fernando Machado Peloni, de acuerdo con la información publicada por el medio local El Día.

Asimismo, la acusación será encabezada por los fiscales Carlos Rívolo y Alejandra Mángano, quienes presentarán los elementos reunidos en contra del ex ganador del reality show.

En este sentido, la Fiscalía buscará demostrar las acusaciones contra Corazza, quien está señalado de presuntamente haber formado parte de una banda que se dedicaba a reclutar a varones, sobre todo, adolescentes menores de edad para “forzarlos y someterlos a diversas prácticas de índole sexual, abusarlos y explotarlos sexualmente, promoviendo su corrupción y prostitución”.

La fecha de inicio del juicio fue confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal el 12 de agosto, luego de desestimar el pedido de la defensa para suspender la fecha de inicio. La decisión fue adoptada por los jueces Mariano Hernán Borinsky y Gustavo M. Hornos, de la Sala IV, quienes declararon “improcedente” el recurso presentado.

La solicitud argumentaba que había dos recursos de queja ante la Corte Suprema aún pendientes, pero los magistrados señalaron que esas presentaciones no detienen el avance del proceso. Por este motivo, no existirían impedimentos para frenar la instancia oral.

De la misma manera, los jueces remarcaron que la resolución cuestionada “no constituye una sentencia definitiva ni un acto equiparable”. Asimismo, sostuvieron que el rechazo del pedido no significaba un perjuicio irreparable para el acusado.

El funcionamiento de la supuesta banda endilgada a Corazza se habría dado entre 1999 hasta marzo de 2023. Asimismo, plantearon que habría actuado en las jurisdicciones de la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y Misiones.

Conforme con la investigación liderada por el juez Ariel Lijo, la organización habría sido liderada por Rolando Angelotti y contaba entre sus miembros al, por entonces productor de Gran Hermano, Ignacio Mermet, Fernando Charpenet y Leandro Aguiar.

Así, los cargos que se tratarán a lo largo del proceso incluyen asociación ilícita, trata de personas con fines de explotación sexual, promoción de la prostitución, abuso sexual, corrupción de menores y tenencia de material de abuso sexual infantil.

La causa se inició el 24 de octubre de 2022, luego de la denuncia de una víctima que declaró haber sido abusada ante la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) cuando tenía entre 11 y 13 años. A partir de esto, se ordenó la detención de Corazza el 20 de marzo de 2023 por un hecho ocurrido en 2001, en el que habría corrompido sexualmente a un menor de 14 años.

De acuerdo con el relato del denunciante, el hecho habría ocurrido en su vehículo. Luego de haber permanecido detenido por cuatro meses, el acusado recuperó la libertad bajo monitoreo electrónico a través del uso de una tobillera.

No obstante, en junio de 2024, el juez federal Ariel Lijo resolvió llevar la causa a juicio oral y ampliar el procesamiento de Corazza con prisión preventiva. Asimismo, consideró que el imputado habría sido autor de los delitos de corrupción de menores con exhibiciones obscenas.

El juez adelantó que, a lo largo de las audiencias que conformarán el juicio, se presentarán las pruebas y serán puestas a consideración del tribunal. También se espera que los denunciantes puedan ofrecer sus versiones de cómo habrían ocurrido los hechos denunciados.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD