Este martes 26 de agosto, el alma literaria de la Puna volvió a latir con fuerza en la Escuela Normal de nivel primario, que bajo la dirección de la profesora María Cristina Mamani, organizó la trigésima edición del certamen regional de poesía “Domingo Zerpa”. El evento reunió a 28 estudiantes de escuelas primarias de Abra Pampa y zonas aledañas, en una jornada que conjugó versos, tradición y comunidad.
inicia sesión o regístrate.
Este martes 26 de agosto, el alma literaria de la Puna volvió a latir con fuerza en la Escuela Normal de nivel primario, que bajo la dirección de la profesora María Cristina Mamani, organizó la trigésima edición del certamen regional de poesía “Domingo Zerpa”. El evento reunió a 28 estudiantes de escuelas primarias de Abra Pampa y zonas aledañas, en una jornada que conjugó versos, tradición y comunidad.
Participaron delegaciones de las escuelas N°244 de Puesto del Marques, N°154 de Cochagaste y N°103 de Coyahuaima, sumándose a las instituciones locales en una verdadera fiesta de la palabra. Los alumnos compitieron en las categorías A, B, C, D, E y F, según edad, ciclo y modalidad, y fueron premiados por su creatividad y sensibilidad. La Municipalidad de Abra Pampa entregó una bicicleta como premio especial en la categoría “D”, que fue ganada por Agustina Mendoza, alumna de la Escuela Normal.
La jornada contó con la presencia de autoridades educativas como Graciela Arancibia, directora de nivel primario, y Nery Machaca, supervisora de Región VII, además de directores, docentes, jurados y familias que acompañaron con orgullo cada presentación. En un gesto de reconocimiento institucional, se entregó la Resolución N°7835-E-2025 del Ministerio de Educación, que declara de interés educativo el certamen, junto a la Declaración N°12-CD-025 del Concejo Deliberante que lo reconoce como evento de interés municipal.
Desde su creación en 1995 por iniciativa de la directora en ese entonces, Lidia Candelaria Serapio, el certamen se realiza ininterrumpidamente como parte de los festejos por el aniversario de Abra Pampa. Su objetivo es claro: fomentar la lectura creativa, fortalecer la confianza de los niños y preservar la riqueza poética regional a través de la tecnología y la participación activa.
Durante el evento, el escritor Daniel Apareció donó tres ejemplares de su autoría para la biblioteca de la Escuela Normal, y se entregaron reconocimientos a los jurados y directivos por su compromiso con la cultura y la educación.
Ganadores por categoría A: Lamas Génesis (JIN N°8), B: Machaca Mía (Escuela Normal), C: Axel Vilte Ramos (Escuela Frontera N°7), D: Mendoza Agustina (Escuela Normal), E: Escuela Normal y en la Categoría F (Poesía inédita): Díaz Benjamín (Escuela N°103 Coyahuaima)
Fue una tarde donde cada poema se convirtió en espejo del alma puneña. A través de los vocablos, los niños evocaron costumbres, paisajes y emociones que habitan en lo profundo de la tierra puneña. El certamen no solo premió el talento, sino que reafirmó el valor de la palabra como puente entre generaciones.
En cada estrofa resonó el eco de Domingo Zerpa, y en cada mirada infantil, la promesa de que la poesía seguirá siendo refugio, identidad y esperanza. Porque cuando un niño habla sobre su tierra, la historia se renueva.