¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Fundación IDEAS abrirá un Centro de Día en Jujuy

 El presidente de la institución, Fernando Zorrilla, confirmó en el streaming de El Tribuno de Jujuy la creación de un espacio de atención integral para personas con discapacidad y pidió la pronta aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Miércoles, 27 de agosto de 2025 14:21
 Fernando Zorrilla, doctor especialista en neurología infantil y presidente de la Fundación IDEAS

 La Fundación IDEAS, reconocida por su trabajo en el abordaje integral de la discapacidad, anunció la creación de un Centro de Día destinado a niños, jóvenes y adultos que requieren contención, atención interdisciplinaria y acompañamiento continuo. El anuncio fue realizado por el  Fernando Zorrilla, doctor especialista en neurología infantil y presidente de la institución, en diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy.
“Este Centro de Día es un sueño que venimos proyectando hace tiempo. Queremos consolidar un espacio propio con la infraestructura adecuada y equipos estables para brindar a las familias la calidad que merecen”, explicó Zorrilla.
El médico destacó que la iniciativa responde a una necesidad concreta de las familias que acuden a la fundación. “Durante años funcionamos en espacios alquilados y subsistimos con mucho esfuerzo, incluso con ahorros personales. Ahora damos un paso fundamental, aunque todavía enfrentamos enormes dificultades económicas”, subrayó.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 La Fundación IDEAS, reconocida por su trabajo en el abordaje integral de la discapacidad, anunció la creación de un Centro de Día destinado a niños, jóvenes y adultos que requieren contención, atención interdisciplinaria y acompañamiento continuo. El anuncio fue realizado por el  Fernando Zorrilla, doctor especialista en neurología infantil y presidente de la institución, en diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy.
“Este Centro de Día es un sueño que venimos proyectando hace tiempo. Queremos consolidar un espacio propio con la infraestructura adecuada y equipos estables para brindar a las familias la calidad que merecen”, explicó Zorrilla.
El médico destacó que la iniciativa responde a una necesidad concreta de las familias que acuden a la fundación. “Durante años funcionamos en espacios alquilados y subsistimos con mucho esfuerzo, incluso con ahorros personales. Ahora damos un paso fundamental, aunque todavía enfrentamos enormes dificultades económicas”, subrayó.

El nuevo Centro de Día ofrecerá atención terapéutica y educativa, con profesionales especializados en distintas áreas. Según Zorrilla, el objetivo es que las personas con discapacidad no tengan que interrumpir sus tratamientos ni trasladarse a otras provincias por falta de servicios en Jujuy. “Muchas familias nos dicen que no quieren mudarse, que no pueden dejar sus hogares para buscar atención en otro lado. Con este espacio buscamos garantizar continuidad y estabilidad”, sostuvo.
Más allá del anuncio institucional, Zorrilla fue contundente al remarcar la necesidad de que se apruebe la Ley de Emergencia en Discapacidad, actualmente en debate. “No se trata de un pedido para nosotros como institución, se trata de los chicos, de los jóvenes y de sus familias. Si no se aprueba la ley, corremos el riesgo de que se interrumpan servicios fundamentales”, advirtió.
El especialista explicó que las dificultades financieras afectan directamente la permanencia de los equipos de trabajo. “Hoy los profesionales cobran sueldos muy bajos y es imposible sostenerlos. Se van a otro lugar buscando mejores condiciones y eso impacta en los chicos, que deben empezar de cero con un nuevo terapeuta. Con la ley tendríamos un poco de oxígeno para estabilizar al personal y seguir garantizando servicios de calidad”, señaló.
Durante la entrevista, Zorrilla también cuestionó las medidas adoptadas en torno a la renovación de certificados de discapacidad y el corte de pensiones. “En los últimos meses muchos pacientes vinieron a pedirme que les renueve el certificado porque, sin previo aviso, les suspendieron la pensión. No fueron notificados y se quedaron sin ese recurso básico. Eso me parece arbitrario e injusto”, expresó.
Si bien consideró positivo que existan auditorías y controles, remarcó que deben aplicarse de forma razonable. “Hay maneras de exigir documentación, pero no se puede castigar a personas que no tienen acceso a internet o que no saben manejar un celular. Cortarles la pensión lo único que hace es agravar los problemas familiares y sociales”, añadió.
Consultado sobre el rol de los representantes políticos, el presidente de Fundación IDEAS fue categórico: “Los legisladores fueron elegidos para representarnos. No pedimos un favor, reclamamos un derecho. Cada familia conoce a alguien con discapacidad. Esto no es ajeno, es parte de nuestra sociedad. Por eso pedimos que acompañen la ley y reordenen el sistema”.
Al mismo tiempo, valoró el apoyo de la comunidad jujeña: “Siempre sentimos el acompañamiento de los vecinos, pero ahora necesitamos dar un paso más. Que los padres se acerquen, que los ciudadanos comprendan la importancia de esta ley y que los representantes políticos se comprometan de verdad”.
Zorrilla recordó que, además de la atención terapéutica, la Fundación IDEAS trabaja para orientar y asesorar a las familias frente a la complejidad de los trámites y la burocracia estatal. “Cuando un padre llega y nos dice que le cortaron un servicio o una pensión, tratamos de asesorarlo, de acompañarlo. Nuestro objetivo no es solo brindar terapias, sino también sostener a las familias. El Centro de Día viene a reforzar ese compromiso”, afirmó.
Con la puesta en marcha del Centro de Día y la expectativa por la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, la Fundación IDEAS busca consolidar un modelo de atención integral y estable en la provincia. “La discapacidad no puede esperar. Los chicos, los jóvenes y sus familias necesitan continuidad y calidad. Eso solo se logra con recursos, con equipos estables y con voluntad política”, concluyó Zorrilla.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD