°
18 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Fue estafada a través de una falsa promesa de trabajo

La víctima vio en Facebook una oferta e ingresó enviando dinero que le pedían, aunque nunca tuvo ganancias.

Viernes, 17 de octubre de 2025 01:25

Una mujer domiciliada en la ciudad capital denunció que fue estafada por una plataforma que le ofrecía trabajo online y, a la vez, debía transferir dinero que le prometían retornos que nunca se concretaron. La víctima depositó la suma total de 342 mil 500 pesos en cinco envíos diferentes.

En tiempos en los que se necesita tener un ingreso extra para poder llegar a fin de mes, las supuestas ofertas laborales para trabajar desde la casa con el teléfono, abundan.

Es fácil de acceder a ellas, se las ve en las redes sociales Instagram y Facebook, principalmente, y lo sencillo de caer en las estrategias de engaño que se utilizan en esta modalidad de ciberdelito. Eso fue lo que le sucedió a una joven del barrio capitalino de Alto Comedero, cuando días pasados por la tarde vio en Facebook una publicación titulada "Te ofrecemos un trabajo".

Por esa razón, la víctima se comunicó vía Whatsapp al número que aparecía. Desde allí, le respondieron que acceda a la plataforma llamada "Centro comercial de línea".

Así fue que la damnificada siguió el paso señalado y se registró para comenzar con el trabajo en línea que le prometieron. El mismo, de acuerdo a la denuncia, se trataba de visualizar publicaciones de redes sociales.

Sin embargo, desde la plataforma le solicitaron a la víctima la suma de 4 mil pesos para ingresar, la cual envió. Después le pidieron 10 mil pesos más, con la excusa de subir de nivel.

Las horas pasaban mientras la mujer visualizaba contenidos de las redes sociales y le aseguraron que debía depositar 13 mil 215 pesos para ascender una vez más en el nivel, con la excusa de que los retornos iban a ser mayores. Ella transfirió ese dinero.

Más tarde debía comprar una de las publicaciones abonando 79 mil 853 pesos y lo hizo, para finalmente enviar 235 mil 499 mil pesos para completar las tareas.

Como consecuencia de las cinco transferencias, destinó el monto total de 342 mil 500 pesos. No obstante, no hubo ningún retorno económico de parte de la supuesta empresa aunque le solicitaban cada vez más dinero para poder continuar en la plataforma de trabajo.

Finalmente, de esta manera la damnificada se percató que se trataba de una estafa y se dirigió a la Brigada de Investigaciones de Alto Comedero para realizar la denuncia de lo ocurrido aportando los comprobantes de las transferencias.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD