°
5 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

David Bustamante, un virtuoso de la guitarra

Viernes, 05 de septiembre de 2025 00:00
DAVID BUSTAMANTE | YA TIENE SU CALLE EN JUJUY.

Sampedreño de nacimiento, desde muy joven se radicó en Buenos Aires atraído seguramente por los ecos del Boom del Folclore de la década del sesenta, aunque sus comienzos guitarrísticos fueron bajo la enseñanza de Don Nicolás Lamadrid en Jujuy y de Jesús Alderete, en Tucumán. Desde muy temprano David Bustamante, se caracterizó por su talento y seriedad en abordar el arte del instrumento y fue así que sus estudios metodizados le permitieron encarar no solo el repertorio folklórico sino también, a renombrados compositores de la guitarra clásica. Por todo ello su labor docente, fue fructífera y fecunda. Como compositor y junto a poetas de la talla de León Benarós y P Peñaloza por ejemplo, lograron grandes creaciones que fueron grabadas y aquí, dos ejemplos: "Florcitas de Puya-Puyas" y "Cómo se dice adiós". Ésta última, ampliamente conocida a través del conjunto Los Fronterizos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Sampedreño de nacimiento, desde muy joven se radicó en Buenos Aires atraído seguramente por los ecos del Boom del Folclore de la década del sesenta, aunque sus comienzos guitarrísticos fueron bajo la enseñanza de Don Nicolás Lamadrid en Jujuy y de Jesús Alderete, en Tucumán. Desde muy temprano David Bustamante, se caracterizó por su talento y seriedad en abordar el arte del instrumento y fue así que sus estudios metodizados le permitieron encarar no solo el repertorio folklórico sino también, a renombrados compositores de la guitarra clásica. Por todo ello su labor docente, fue fructífera y fecunda. Como compositor y junto a poetas de la talla de León Benarós y P Peñaloza por ejemplo, lograron grandes creaciones que fueron grabadas y aquí, dos ejemplos: "Florcitas de Puya-Puyas" y "Cómo se dice adiós". Ésta última, ampliamente conocida a través del conjunto Los Fronterizos.

HOMENAJE | A UN VIRTUOSO GUITARRISTA.

Amigo de grandes figuras del Cancionero Nativo como, Ramona Galarza, Atahualpa Yupanqui, Horacio Guarany. Junto a Guarany compuso varias canciones: "Volver al Pago", "El Cuartel de los Solitarios" y "Zamba Para Volver". También escribió y ejecutó música para Teatro y con la dirección del Prof. Maccarini formando parte del elenco de Juan Moreira, Obra que puso en escena el Grupo Escénico de Teatro, CET y CE en Festival Internacional de la Triple Frontera. Su canción "A San Antonio", que ejecutara en Alemania recibió un importante premio en dicho país. David Bustamante falleció en San Salvador de Jujuy, el 6 de mayo de 2009.

Hasta aquí, una aproximación a lo que fuera la fecunda trayectoria de Don David Bustamante y ahora quisiera decir que tuve la fortuna de ser su alumno de guitarra y que sus lecciones me fueron de valiosa utilidad. Don David Bustamante me ayudó en la transcripción a pentagrama de un Estilo Instrumental de mi autoría, "Los Tamariscos" quedando este y gracias a su valiosa ayuda, registrado en los organismos pertinentes. Una de sus últimas presentaciones la realizó en una de las salas del Museo Lavalle de esta ciudad, al presentar de mi trabajo discográfico de compilación: "Jujuy en la Obra Poético Musical de Atahualpa Yupanqui".

En la ocasión y muy gentilmente interpretó magistralmente la Vidala Instrumental de Atahualpa Yupanqui: "Lloran las Ramas del Viento". Previamente a ello, David Bustamante recordó afectuosamente su amistad con el gran artista.

Considero oportuno también, decir que desde el lunes 25 de agosto de 2025. Una calle de Villa Jardín de Reyes, lleva su nombre. Este acontecimiento tuvo su Acto protocolar a raíz de la Ordenanza afín del Consejo Deliberante de esta capital, y su máxima autoridad el Dr Lisandro Aguiar, presidió dicho acto. Al Señor Romero Bustamante familiar directo, le cupo la tarea de gestionar ante dicho Consejo Deliberante el Proyecto y que, pudo concretarse justicieramente. Por su parte una hija suya residente en Buenos Aires y como parte de dicha imposición, tuvo afectivas palabras sobre su Padre. A modo de corolario fue de emotiva trascendencia, comprobar que dicho acto se llevó a cabo en la esquina de las calles, Jorge Cafrune y la hasta entonces Calle N° 17 ahora, David Bustamante.

Fuente bibliográfica: "Música Criolla Tradicional de la Provincia de Jujuy, Rescate, Revalorización y Difusión2. Investigación y Compilación O A. Berengan para Universidad Nacional de Jujuy - Ediunju - Jujuy 2011.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD