El Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades participó del 2º Encuentro del Programa de Fortalecimiento Institucional para mecanismos subnacionales de avance de las mujeres, impulsado por ONU Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), la agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva, con la presencia de 24 municipios de la provincia.
inicia sesión o regístrate.
El Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades participó del 2º Encuentro del Programa de Fortalecimiento Institucional para mecanismos subnacionales de avance de las mujeres, impulsado por ONU Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), la agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva, con la presencia de 24 municipios de la provincia.
El encuentro con municipios se centra en fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para implementar políticas de género y derechos. El objetivo principal es la igualdad de género, la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas, y el empoderamiento económico y la participación política de las mujeres.
Esta iniciativa tiene como eje el diseño y la implementación de políticas públicas con perspectiva de género, fortaleciendo a los gobiernos locales en la construcción de entornos más seguros y equitativos. Durante la jornada se trabajó especialmente en estrategias para la prevención de la violencia de género y la violencia política hacia las mujeres, problemáticas que requieren respuestas conjuntas y sostenidas.
"En la jornada se abordó sobre violencia política contra las mujeres brindando información acerca de los diferentes desencadenantes como por ejemplo: pares avasallantes, disvalor, violencia sexual, amenazas, prácticas de descalificación y en línea, donde en redes sociales claramente se ven ejemplos como interfieren en la vida privada bajo amenazas, sexualización y cosificación situación que no pasa con los varones", explicaron desde el Consejo de Mujeres.
El organismo local, resaltó la importancia de generar espacios de articulación y formación que fortalezcan la institucionalidad y garanticen el acceso a derechos, consolidando el compromiso provincial en la lucha contra todas las formas de violencia hacia las mujeres y personas de la diversidad sexual.
Puntos clave del programa
Violencia de género: un enfoque central es la prevención y el abordaje de la violencia por motivos de género. Se busca capacitar a los municipios para crear políticas, servicios de atención y registro de casos, así como para fortalecer la aplicación de leyes como la Ley Micaela.
Empoderamiento y liderazgo: se promueve el liderazgo de las mujeres en la política y en los gobiernos locales, con el fin de que puedan participar activamente en la toma de decisiones que afectan a sus comunidades. Autonomía económica: se trabaja en programas para fomentar la autonomía económica de las mujeres, brindando herramientas y apoyo para que puedan desarrollar emprendimientos y acceder a empleos dignos.
Salud sexual y reproductiva: el Unfpa, en particular, se enfoca en garantizar los derechos sexuales y reproductivos. Esto incluye la prevención del embarazo adolescente, la planificación familiar y el acceso a servicios de salud de calidad. Alianzas y coordinación: estos encuentros buscan crear alianzas estratégicas entre los organismos de la ONU, los gobiernos municipales, la sociedad civil y otros actores clave para coordinar esfuerzos y lograr un impacto más significativo en las políticas de género a nivel local.