¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
7 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

CGT Jujuy advierte judicializar el reclamo por paritarias

La central obrera evaluará pasos a seguir ya que "el Gobierno no está aplicando la Ley 5.863 que establece su mecanismo".
Domingo, 07 de septiembre de 2025 00:00
FREDDY BERDEJA | BUSCA QUE SE CUMPLA LA LEY PROVINCIAL DE PARITARIAS.

El cotitular de la CGT Jujuy y secretario general del sindicato de Judiciales, Freddy Berdeja, advirtió que si el Gobierno provincial no cumple con la Ley de Paritarias presentarán una demanda judicial y, además, no descartó la realización de una medida de fuerza para que los aumentos salariales se negocien en el marco legal correspondiente y no sean definidos de manera unilateral.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El cotitular de la CGT Jujuy y secretario general del sindicato de Judiciales, Freddy Berdeja, advirtió que si el Gobierno provincial no cumple con la Ley de Paritarias presentarán una demanda judicial y, además, no descartó la realización de una medida de fuerza para que los aumentos salariales se negocien en el marco legal correspondiente y no sean definidos de manera unilateral.

"Es la segunda vez en el año que tenemos una reunión con el presidente de la Legislatura, Alberto Bernis, para exigir al Gobierno que ponga en funcionamiento la ley de paritarias provincial y deje de lado estas situaciones de mesas de diálogo o invitaciones a conversaciones salariales", señaló Berdeja en diálogo con el programa radial "Minuto a Minuto" de El Tribuno de Jujuy.

El dirigente recordó que la Legislatura sancionó la Ley 5.863, que establece el mecanismo de paritarias para el sector público, pero lamentó que no se esté cumpliendo. "Hacemos estas reuniones porque son ellos los que sancionaron la ley y no la hacen cumplir. Hace bastante tiempo tuvimos una reunión con la Comisión de Trabajo, donde expusimos la necesidad de convocar a paritarias y varios sindicatos plantearon distintos inconvenientes en sus sectores, pero hasta hoy no hemos tenido ninguna respuesta", remarcó.

En ese marco, adelantó que en el próximo encuentro de la central obrera se evaluarán los pasos a seguir. "Seguramente vamos a analizar una presentación judicial y no descartamos una medida de fuerza provincial", advirtió. Al mismo tiempo, criticó la falta de certezas sobre el llamado a negociar. "No se sabe cuándo es el llamado a paritarias. Esta incertidumbre e irregularidad se van a subsanar cuando el Gobierno implemente de manera efectiva la aplicación de la ley", afirmó.

Por otra parte, Berdeja advirtió sobre el impacto de la crisis en el empleo privado de la provincia. Según precisó, entre un 15 y un 20% de los puestos de trabajo se perdieron en lo que va del año, principalmente en sectores vinculados a la construcción. "La Uocra es el gremio más castigado, como consecuencia de que el Gobierno nacional ha descuidado y prácticamente anulado la obra pública. Algunas obras de la provincia lograron reactivar mínimamente la actividad, pero el golpe fue muy fuerte", señaló.

En contraposición, destacó que el Estado logró sostener los puestos laborales pese a los bajos salarios. "Si bien no son remuneraciones que alcancen para cubrir todas las necesidades, los trabajadores estatales han podido conservar su empleo", expresó.

Finalmente, el referente sindical adelantó que no se descarta un adelantamiento de las elecciones de la CGT Jujuy, previstas para mayo próximo, en sintonía con la reorganización que se discute a nivel nacional. "Veremos si es conveniente esperar hasta mayo, aunque en Jujuy no hemos tenido inconvenientes en el funcionamiento de la central", sostuvo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD