°
26 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Promoción de la Puna jujeña en la IX Fedetur de Potosí

Santo Domingo, Cusi Cusi, Coyahuayma y Loma Blanca impulsan el turismo con un objetivo laboral y económico.
Viernes, 26 de septiembre de 2025 01:38
INTERÉS | COMUNEROS Y EMPRENDEDORES PUNEÑOS EN EL PUENTE INTERNACIONAL ENTRE ARGENTINA Y BOLIVIA.

Una comitiva integrada por comuneros y emprendedores turísticos de Santo Domingo (Rinconada), Coyahuayma y Loma Blanca (Mina Pirquitas) y Cusi Cusi en la Puna jujeña viajó ayer hacia Potosí (Bolivia), donde hoy y mañana intervendrá en la IX Feria Departamental de Turismo con proyección internacional.

Los actores de la actividad están muy comprometidos en trabajar de manera conjunta con el objetivo de impulsar turísticamente la región, aprovechando los recursos naturales, históricos, culturales, gastronómicos y otros en bien de la comunidad, e impulsando el trabajo, el desarrollo y la economía.

Asimismo quieren fortalecer el Corredor Ecoturístico Alto Andino hito 5 y 6 que concentra al norte de Argentina y Chile y el sur de Bolivia, a la vez impulsar las gestiones para habilitar la ruta turística entre Bolivia y Argentina que une las comunidades de Río Chilenas (municipio de San Antonio de Esmoruco) y Cusi Cusi (departamento Santa Catalina).

De Santo Domingo viajó Nilda Zerda, junto al comunero Jaime Flores; de Cusi Cusi, Candelaria Trejo, presidenta de la Comisión de Turismo local; Eliana Flores, representando a los emprendedores de Coyahuayma, y Mauricio Vilca, miembro de la comunidad y emprendedor de Loma Blanca, junto a ellos alrededor de 20 emprendedores y guías de turismo.

Debe recordarse que el pasado 12, en oportunidad de inaugurarse el Centro de Interpretación Arqueológica Santo Domingo y el Hotel Comunitario Santo Domingo en dicha localidad, el secretario departamental de Turismo y Cultura del Gobierno de Potosí, Reinaldo Ibarra Gómez, quien estuvo presente, cursó la invitación a participar en la Fedetur.

COLABORACIÓN | RUBÉN VILCA Y JAIME FLORES CON REINALDO IBARRA GÓMEZ.

Carlos Gutiérrez, presidente del Corredor Ecoturístico Alto Andino hito 5 y 6 (de Río Chilenas), quien también asistió al acto, les dio la bienvenida a las autoridades comunitarias del pueblo por sumarse al Corredor, a la vez que confirmó su presencia en Potosí por invitación de Ibarra Gómez.

La Feria Departamental de Turismo - Fedetur tiene como finalidad promover y fortalecer la oferta turística de los 42 municipios de Potosí, articulando actores públicos, privados y comunitarios; buscando posicionar al departamento de Potosí como un destino turístico competitivo y sostenible, dinamizando la economía local y revalorizando su identidad cultural y patrimonial.

El impacto que esperan con la Fedetur es la captación de visitantes provenientes de nuevos mercados nacionales e internacionales, diversificando la demanda turística; a través de la articulación de Potosí con corredores turísticos estratégicos del país y de la Región Andina, potenciando la conectividad y complementariedad de destinos, y generar oportunidades de empleo digno, emprendimiento turístico y mejora en la calidad de vida, bajo un enfoque inclusivo y sostenible.

Además de la comitiva puneña, en las ponencias previstas para hoy figura Cristian Morales, estudiante de la licenciatura en Turismo de la Unju - Sede Humahuaca y a cargo de la Delegación Jujuy de la Asociación Nacional de Estudiantes de Turismo, quien abordará Estudiantes de Turismo y su Rol en un Nuevo Contexto Global.

Ayer al mediodía las delegaciones se reunieron en La Quiaca, y alrededor de las 15 partieron hacia Potosí donde hoy los recibirá el secretario departamental de Turismo y Cultura del Gobierno de Potosí, Reinaldo Ibarra Gómez, junto a funcionarios, y con ellos Carlos Gutiérrez, presidente del Corredor Ecoturístico Alto Andino hito 5 y 6.

Las comunidades, durante las jornadas de la Fedetur, promocionarán intensamente la Puna y sus atractivos, servicios, propuestas, productos y demás ofertas que disponen para impulsar la actividad en la región generando trabajo y desarrollo que se proyecten hacia el futuro y no depender de la minería.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD