°
25 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Se inició el 3º Encuentro de Cátedras de Psicología

La Jornada continuará hoy desde las 8, y contará con la participación de destacados disertantes.
Jueves, 25 de septiembre de 2025 00:00
NATALIA RÍOS Y MIRIAM MORALES

Se realizó ayer la apertura del 3º Encuentro de Cátedras de Psicología, que convoca a docentes, investigadores y estudiantes de distintas provincias con el objetivo de reflexionar sobre la realidad educativa y social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (Fhycs - Unju).

Este año se realiza bajo el lema "La educación pública como derecho conquistado", y tiene tres ejes centrales de la vida universitaria: docencia, investigación y extensión. El evento se vuelve a realizar luego de tres años.

Pensar la realidad

Natalia Ríos, coordinadora del Área de Psicología, explicó que la convocatoria incluyó a universidades e institutos terciarios de todo el país. Además, destacó que la modalidad híbrida permitió sumar disertantes y asistentes de otras provincias.

"El intercambio enriquece, no se puede trabajar cada cátedra encerrada en sí misma. Abrirnos a otras miradas es imprescindible", dijo.

CONVOCATORIA | DISERTANTES JUNTO A ALUMNOS Y DOCENTES

Por su parte, Miriam Morales, también parte de la organización, subrayo la importancia de abordar problemáticas actuales, tales como el impacto de la inteligencia artificial en la docencia.

Gratuito para estudiantes

La organización remarcó que el encuentro está pensado para que los estudiantes puedan participar sin costo, ya sea como asistentes o expositores. Para docentes y profesionales, el valor de inscripción es de $10.000 pesos, con el fin de garantizar la accesibilidad para todos.

Además, todo el material transmitido quedará disponible en el canal de Youtube de la Fhycs, mientras que las ponencias se recopilarán en un libro que formará parte del repositorio institucional.

Cronograma de Actividades

Las jornadas continuarán hoy con una agenda nutrida que iniciará a la mañana con mesas de ponencias en los tres ejes, docencia, investigación y extensión. Luego se realizará el conversatorio central denominado “¿Inteligencia Artificial, oportunidad o amenaza?”, con especialistas presenciales y virtuales, en el Aula 18 de la Facultad de Humanidades y Ciencias sociales.

En tanto, por la tarde de 14 a 18 nuevamente habrán mesas de ponencias en paralelo. Finalmente, se llevará a cabo la conferencia de cierre a cargo de Liliana Fischer (UBA), con el tema “La incertidumbre como afecto dominante en infancias y juventudes” que será transmitida también por Youtube donde quedará grabada, así como todas las ponencias híbridas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD