Hacedores culturales de Humahuaca y autoridades municipales recordaron ayer un aniversario más del natalicio de Sixto "ToQo" Vázquez Zuleta descubriendo una placa conmemorativa en la vieja edificación donde funcionó el primer Instituto de cultura indígena, iniciando con ello el V Encuentro Nacional de escritoras/es indígenas y Literatura con identidad, que concluye hoy en aquella comuna.
inicia sesión o regístrate.
Hacedores culturales de Humahuaca y autoridades municipales recordaron ayer un aniversario más del natalicio de Sixto "ToQo" Vázquez Zuleta descubriendo una placa conmemorativa en la vieja edificación donde funcionó el primer Instituto de cultura indígena, iniciando con ello el V Encuentro Nacional de escritoras/es indígenas y Literatura con identidad, que concluye hoy en aquella comuna.
El homenajeado es una de las figuras más representativas de la identidad indigenista que haya tenido la Quebrada de Humahuaca y toda la región calificada como tal, el aporte que hizo y dejó para su revalorización y estudio es amplio y único por el cual merecía dicho reconocimiento como otros más en el futuro.
Al cumplirse ayer un aniversario más de su natalicio se celebró el Día del Escritor Indígena que motivó a la vez la realización del Encuentro donde la literatura indigenista es la que convoca a sus escritores y hacedores culturales del pueblo y la región norteña.
Su hijo Ernesto "Kenti" Vázquez (director de Chakana ediciones) años atrás intervino en la convocatoria al Encuentro y este año con mayor ímpetu se puso al frente con el apoyo del municipio y su secretario de Educación y Cultura, Marcelo Cáceres para la imposición de la placa.
El acto cargado de emotividad y júbilo congregó a otras figuras destacadas del acervo cultural humahuaqueño que lo recordaron a través de sus palabras y el canto folclórico, entre ellos Fortunato Ramos, Cristina Zuleta (prima de "ToQo"), Leocadio Toconás, el escritor y ensayista kolla Asunción Ontiveros Yulquila, Gustavo Guaráz y otros.
"Kenti" Zuleta recordó que en el Instituto de cultura indígena funcionaba una biblioteca especializada en indigenismo; se dictaban talleres de pintura, danzas y dibujo; clases de quechua, "era un espacio de la cultura andina".
En su homenaje, "descubrimos esta placa, y que su recuerdo nos guíe y anime a realizar estas acciones culturales y de identidad en nuestra querida Humahuaca", expresó.
Junto a Cristina Zuleta y Fortunato Ramos descubrió la placa, ante la presencia de Olga de Zuleta (tía de "ToQo"), Wayra Ñawi Vázquez (nieta) y los escritores Luis Vega y Enrique González.
El cantor Gustavo Guaraz (junto a Pachi Alderete) lo recordó con lindas canciones; el coplero Leocadio Toconás emocionó con sus tonadas; y su nieta con Antonella Correa interpretó "Vicuñas en el mar" poema que extrajo de Angel de Uquía (de Sixto Zuleta) al cual musicalizó.
Para finalizar la celebración, "Kenti" invitó un compartir en el interior del viejo edificio donde surgieron más recuerdos de "ToQo" a quien se lo recordará eternamente en la Ciudad Histórica.
Como parte del V Encuentro Nacional de escritoras/es indígenas y Literatura con identidad, hoy a las 11 en la Escuela Normal habrá actividades de alumnos y profesores con escritores; al mediodía abrirá la Feria de libros en la plaza "Sargento Gómez".
Y a las 16.30 en el Hotel de Turismo se presentarán los escritores Gustavo Cruz, Reynaldo Castro, Carlos Aramayo, Adrián Silisque y Celeste Valero.