La emoción, en los corazones de los escritores ledesmenses, aún sigue palpitando con la certeza de haber cumplido con su misión literaria durante el fin de semana pasado. El grupo cultural Grada (Grupo amigos del arte) que desde hace cuarenta y un años tiene participación activa en la difusión y promoción de las actividades artísticas jujeñas y, muy particularmente, de las ledesmenses, ha participado de la Feria del libro de Jujuy con numerosas propuestas y ha acompañado a Lidia Sánchez, una de sus integrantes en la presentación de sus dos novelas.
inicia sesión o regístrate.
La emoción, en los corazones de los escritores ledesmenses, aún sigue palpitando con la certeza de haber cumplido con su misión literaria durante el fin de semana pasado. El grupo cultural Grada (Grupo amigos del arte) que desde hace cuarenta y un años tiene participación activa en la difusión y promoción de las actividades artísticas jujeñas y, muy particularmente, de las ledesmenses, ha participado de la Feria del libro de Jujuy con numerosas propuestas y ha acompañado a Lidia Sánchez, una de sus integrantes en la presentación de sus dos novelas.
El día jueves 7, en el salón de la Biblioteca "Bartolomé Mitre", se presentaron las novelas "Celestina" (2023) y "Azucarado" (2025) de la escritora Lidia Sánchez. La noche se pintó con el verde de los cañaverales y se endulzó con dos historias de amor enriquecidas por los minuciosos detalles del contexto del Jujuy de los siglos XIX, XX y XXI. La presentación se realizó con un diálogo ameno y fluido entre Nancy Olivera que supo sondear con acertadas preguntas los secretos de la escritura de Lidia Sánchez.
El viernes pasado, a las 10 de mañana, en San Salvador de Jujuy, el contexto de la Caja (Centro de Arte Joven Andino) se alegró con las coplas del profesor Ángel Tejerina, director del Ballet Jujuy, quien expuso su investigación referida a la difusión de las coplas populares y sus diferentes características, según las particularidades de cada rincón de suelo jujeño. Integrantes de Grada, Franco Olleta, Nancy Olivera y su presidente, Francisco Romano Pérez, acompañaron al profesor Ángel Tejerina y se armó una mesa de poesía que terminó con una rueda de coplas y música de caja.
El día sábado, las actividades del grupo comenzaron a las 10 de la mañana, también en la Caja, con la presentación de la antología federal "12 poetas por jueves", con poemas de nueve escritores jujeños, Yedelmira Viltes, Mario Fidel Tolaba, Claudio René Polanco, Augusto Berengan, Mercedes Simón, Gladys Tapia, María Isabel Zelaya, Daniel Aparicio y Nancy Olivera. Mercedes Simón, explicó que el proyecto de "12 poetas por jueves" surgió por una idea de Darío Lobato y Soledad Vignolo, escritores bonaerenses, con el fin de unir a poetas de todo el país a través de video conferencias. Los doce escritores jujeños fueron convocados, en 2024, para participar del proyecto federal por el escritor Ernesto Rojas. En la antología II, de la cual participan, Glagys Tapia, Mercedes Simón, Augusto Berengan, Mario Tolaba, leyeron sus poemas. Nancy Olivera, a modo de homenaje, leyó los poemas de Yedelmira Viltes (fallecida el año pasado). También, mostró sus trabajos el escritor tucumano, Sergio Gabriel Lizárraga.
Luego se continuó con el desarrollo del proyecto "Escritores de Jujuy y Tucumán unidos por Grada". Los escritores tucumanos invitados hicieron las presentaciones de sus poemarios, Manuel Rivas, director del Diario Cuarto Poder, presentó su libro "Mujer universo" y Daniel Posse, hizo lo propio con su libro "La ciénaga". El presidente de Grada, don Francisco Romano Pérez, presentó dos poemarios, "Sed de agua" e "Inalcanzable distancia". Finalmente, le correspondió el turno a la escritora Nancy Olivera, quien compartió una carta a los niños, incluida en su libro "Dos docenas con yapa", pensado para niños y preadolescentes.
Por la tarde, los integrantes de Grada y los escritores tucumanos invitados, participaron del festejo de los veinticinco años del grupo Ahora o nunca, "íOh, duendes!", actividad que estuvo dirigida por una de las fundadoras del grupo, Susana Aguiar. También, se contó con el mensaje de audio de la escritora Susana Quiroga. Al ser convocada, Nancy Olivera dio testimonio de su participación en el grupo Ahora o Nunca, agradeció la invitación y se refirió a cómo había construido le escritura de su "Crónica de una noche en que la muerte se vistió de fango", referida a la inundación sufrida en Libertador General San Martín en marzo de 1980.
La profesora Nancy Olivera también participó de la conferencia "Mirada sobre la Literatura jujeña y del Noa", actividad conducida por los escritores Sara Argüello y Rodolfo Quiroga.
De ese modo, Grada marcó su presencia en una feria del libro, la de Jujuy, que ya es un norte exitoso para todo escritor que desee compartir sus producciones literarias y para todo público de desee disfrutar de interesantes actividades.
Sugerencias para hoy en la feria
Entre las tantas actividades que tendrán lugar hoy en la 21º Feria del Libro de Jujuy (que se desarrolla en el corredor cultural generado entre el Cabildo, la ex Enerc y el Caja (Centro de Arte Joven Andino), se puede mencionar, la presentación del grupo literario Jujeños Autores (JA), a partir de las 19.
En esta oportunidad presentarán la Antología Literaria III en el X aniversario del grupo y la cita es en el sector Caja (Alvear 534). Más tarde, a las 19.30, será el turno de la presentación del libro “Aromas y sabores del NOA”, a cargo del grupo literario Letras Libres, que coordina la licenciada Verónica Gutiérrez. Será en el set de la Ex Enerc (Sarmiento 365). Cada año escritores de Jujuy y de Salta se reúnen en Tilcara en el Encuentro de Escritores del NOA; plasmando sus escritos en una antología.
El disparador de este año, fue “Los aromas y los sabores de nuestros recuerdos”, en un intento de mostrar a través de historias y poesías, la riqueza cultural de la provincia, con remembranzas de algún plato o costumbres, que recuerdan quienes somos.
Mañana en la feria del libro
En el marco de la Feria del Libro 2025, el escritor jujeño Alejandro Carrizo presentará mañana a las 19.30 en el Salón Belgrano del Cabildo de Jujuy, su nueva novela “La Quinta Carta”. La presentación estará a cargo de la licenciada Noelia Farfán Zamboni, quien refiere que “La Quinta Carta conquista la historia del norte jujeño desde el misterio y la intertextualidad. Presenta críticos, filósofos y lingüistas que interactúan con los personajes logrando diálogos profundos e imposibles, donde cada uno aporta su visión sobre los hechos.
Carrizo tiene trece libros publicados de poesía, cuatro obras de teatro como “El romance del Éxodo” (premio nacional Argentores), “Oniricidio”, “Viva la Matria”, “Micaela, un continente” (premio nacional Cervantes 2019) y “Lola Mora, una pasión” (calificada para la Ley Provincial de Mecenazgo), entre otras.