¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

65º Aniversario nosocomio quiaqueño

El  hospital "Jorge Uro"  celebró sus más de seis décadas, hubo reconocimientos al personal que cumplió 25 años de servicios y también a quienes formaron parte del primer servicio de odontología.

Domingo, 10 de agosto de 2025 13:04
AUTORIDADES PRESENTES

LA QUIACA (Corresponsal) Bajo un cielo celeste y mañana agradable, la institución durante un emotivo acto recordó un año más al servicio de la salud en la Puna jujeña.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

LA QUIACA (Corresponsal) Bajo un cielo celeste y mañana agradable, la institución durante un emotivo acto recordó un año más al servicio de la salud en la Puna jujeña.

La ceremonia fue encabezada por su directora Fernanda Elías, junto al director provincial de hospitales Pablo Castro, acompañados por la legisladora provincial Alejandra Elías y autoridades locales.

Luego del ingreso de las banderas de ceremonia, se entonaron las estrofas del Himno Nacional con el acompañamiento  Banda de Música Policía de Abra Pampa.

Seguidamente, Fernanda Elías se dirigió a los presentes, destacando los  65 años de historia, compromiso y mirada hacia el futuro.

También se refirió a  los logros en estos diez años de su gestión, inversiones en equipamiento de alta complejidad, mejoras estructurales en maternidad, quirófanos, lavadero y esterilización, camas de terapia intensiva, y un modelo de atención centrado en las personas, tanto pacientes como trabajadores.

A su término, Pablo Castro trajo el saludo del Ministro de Salud Jujuy, Gustavo Bohuid, y  resaltó tres ejes del plan estratégico de salud que el hospital de La Quiaca cumple con compromiso.

PERSONAL DE APS

“Descentralización, Atención primaria de la salud (APS) y Trabajo en equipo, hay que  reflexionar sobre el camino recorrido, reconocer a quienes dejaron bases sólidas y proyectar hacia dónde se quiere llevar al hospital”, sostuvo.

Por último felicitó al personal de todas las áreas y servicios del hospital cabecera en la Puna.

Reconocimientos,  inauguración y pasaje

Continuando con el programa establecido, se realizó la entrega de reconocimientos al personal que cumplió 25 años de servicio.

En tanto se descubrió una placa recordatoria en homenaje a los pioneros del servicio de odontología Américo Elías y Nora Tolaba que pudieron estar presentes para ser homenajeados.

Además,  con gran beneplácito, las autoridades antes mencionadas inauguraron la sala donde está ubicado el mamógrafo que brindará un nuevo servicio a una franja etaria importante de La Quiaca y zonas aledañas.

En la parte final, por calle Patricias Argentinas hubo pasaje de todas las áreas del hospital, recordando así tan magna fecha.

Jorge Uro

DESCUBRIMIENTO DE PLACA

En el año 1935 se estableció en La Quiaca el doctor Jorge Uro oriundo de Humahuaca, destacándose su labor altruista, había egresado como médico de la Universidad de Buenos Aires con medalla de oro por su promedio.
En nuestra ciudad dejó profundas huellas por tener un espíritu caritativo y sensibilidad ante el dolor ajeno sin distinción de clases sociales, y sin reparar en la nacionalidad de los enfermos.

 Brindó un alto ejemplo de austeridad además de entrega profesional.

Hondo pesar causó en el medio, y especialmente en las clases populares, el fallecimiento del doctor Jorge Uro, quien fuera director del Centro de Salud, Centro Maternal, médico del Ferrocarril General Belgrano, médico de Sanidad Escolar, etc.

En otro orden se desempeñó como presidente del Club Sportivo Libertad, por varios años y fue director del conjunto folclórico “El Fogón Criollo”.

Murió rodeado del cariño de los vecinos, de los pueblos de La Quiaca y Villazón.

El doctor Uro nunca tuvo casa propia,  su deceso se produjo el 15 de marzo de 1958.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD