Las honras a la patrona de Casabindo, la Virgen de la Asunción, es la celebración más convocante por el tradicional Toreo de la Vincha que se concreta en horas de la tarde, concluyendo la veneración a la santísima en ese pequeño pueblo de la Puna jujeña.
inicia sesión o regístrate.
Las honras a la patrona de Casabindo, la Virgen de la Asunción, es la celebración más convocante por el tradicional Toreo de la Vincha que se concreta en horas de la tarde, concluyendo la veneración a la santísima en ese pequeño pueblo de la Puna jujeña.
El programa litúrgico comenzará mañana a las 14 con el descenso de la imagen del altar mayor, la ceremonia será acompañada con repique de campanas de la Catedral de la Puna; posteriormente un grupo de personas se ocupará de cambiarle de vestimenta y colocarla en andas.
Esta tarea congrega a todos los vecinos del poblado quienes esperan ansiosos su descenso para tocarla y agradecerle la protección divina.
El domingo proseguirá el programa desde las 7 con la peregrinación al Abra de Yumpaite, la imagen y la feligresía serán acompañados con la adoración de toritos y caballitos.
A las 9 desde Abra Pampa partirá hacia el Abra de Yumpaite otra procesión llevando a la Virgen del Valle; para a las 10 producirse el encuentro de las sagradas imágenes. Media hora después los fieles emprenderán el regreso hacia Casabindo.
Al mediodía en el paraje Altillo los peregrinos almorzarán por atención de Rosendo Morales, Claudina Quipildor y familia. Una vez finalizado el servicio, alrededor de las 14 retomarán el camino.
Después de caminar dos horas, en Ojo de Agua la Virgen de la Asunción será recibida por la Virgen de Copacabana y San Santiago (patrono de dicha comunidad), oportunidad en que la familia Morales atenderá a los fieles.
La peregrinación llegará a Casabindo alrededor de las 17 e inmediatamente después se oficiará una misa en honor a la patrona; la jornada festiva concluirá a las 18 con el servicio de una merienda a cargo de Lucas y Celina Colqui.
El rezo de la Novena comenzará el próximo 7 a las 19; el 12 a las 6 partirán los devotos y toreros hacia Tolaijo y Cerro Morado en busca de los toros para el 15; y el 13 a las 14 se cambiará la vestimenta a la patrona.
Para el 14 a las 10 se previó agradecer a la Pachamama en la plaza central y será el Encuentro de copleros; al mediodía se presentarán los promesantes, samilantes y bandas de sikuris, y será entronizada la sagrada imagen.
Finalmente el 15 a las 9.30 será el acto protocolar; a las 10.10 la solemne misa y a las 14 comenzará el Toreo de la vincha.