Hoy comenzará el curso avanzado "Lactancias en Acción. Desde la técnica hasta la intervención comunitaria" organizado por Puericultoras en Red Jujuy con el aval de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unju.
inicia sesión o regístrate.
Hoy comenzará el curso avanzado "Lactancias en Acción. Desde la técnica hasta la intervención comunitaria" organizado por Puericultoras en Red Jujuy con el aval de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unju.
La inauguración, en coincidencia con el primer seminario presencial, se cumplirá hoy -de 16.30 a 20- en el aula magna de Humanidades (Otero 262).
Se abordarán temas clave para la práctica: abordaje clínico de grietas en pezón, heridología aplicada a lactancia, evaluación integral de la díada (relación entre la madre y el bebé lactante) y estrategias territoriales de acompañamiento.
Disertarán la especialista Anush Camacho, diplomada en heridas y miembro del Comité Asesor de Lactancia del Ministerio de Salud de Caba; Romina Tolaba, Luisa Ordoñez y Carolina Puia de Jujuy.
El curso es la culminación del proyecto "Más mujeres, más democracia: participación para la igualdad de género en ámbitos locales" que cuenta con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo coordinado por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género junto a la Fundación Siglo 21.
Abordará la lactancia desde lo técnico hasta lo comunitario, con perspectiva de género y derechos; integrando saberes populares y evidencia científica para una práctica respetuosa y efectiva. También compartirán experiencias de intervenciones territoriales con herramientas aplicables en contextos diversos. Constará de 2 seminarios presenciales y 8 clases asincrónicas, en total 25 horas.