En Bárcena la Cooperativa Portal del Patrimonio celebró el pasado sábado los 25 años de la Feria del Yacón, que desde su inicio se posicionó como una propuesta fundamental para impulsar la diversificación agrícola en esa comunidad (ubicada al sur de Volcán) y en la región norteña.
inicia sesión o regístrate.
En Bárcena la Cooperativa Portal del Patrimonio celebró el pasado sábado los 25 años de la Feria del Yacón, que desde su inicio se posicionó como una propuesta fundamental para impulsar la diversificación agrícola en esa comunidad (ubicada al sur de Volcán) y en la región norteña.
En esa jornada la cooperativa y los productores familiares de la zona expusieron y comercializaron el tubérculo y sus múltiples derivados que le agregaron valor al producto por excelencia obtenido en la pequeña localidad, destacándose a la vez los diversos beneficios nutricionales y medicinales.
El esfuerzo realizado por la cooperativa presidida por Susana Martínez, con el respaldo esencial de Magui Choque Vilca y el apoyo permanente de la Comisión Municipal de Volcán, presida por René Galíndez, se revalorizó y promocionó a la vez el cultivo alternativo andino muy recomendado para el consumo.
Los años de realización de la Feria no sólo consolidó al yacón, promovió el intercambio de conocimientos y experiencias, y también la producción de otros productos agrícolas andinos logrados por los pequeños productores en sus quintas que les permitieron un desarrollo micro económico sostenible.
Durante la última edición se revalorizó la tarea concretada por Martínez, quien continúa al frente impulsando en su tarea a los yaconeros e impulsando los objetivos de la cooperativa como también nuevas oportunidades de trabajo que mantenga en movimiento la economía local y la sostenibilidad.
Fue ella quien recibió a los expositores como a los invitados y público en general en el predio donde se ubica la cooperativa, a escasos metros de la ruta nacional 9 (cuesta de Bárcena) que se colmó de asistentes durante la jornada hasta el atardecer.
Diome Choque ofreció licor de yacón a $ 10 mil; Isabel López llevó la semilla de yacón a $ 2 mil el kilo; Paulina Velásquez ofreció té de yacón; Teófilo Ramírez vendió yista de yacón; y Vanesa Vallejos se destacó por sus alfajores de yacón.
Aparte otras mujeres productoras llevaron cayote, ajo, papas, zapallo, hierbas medicinales, también ofrecieron tejidos artesanales, y una amplia variedad de comidas típicas: locro, tamales, guiso de papa verde y picante de mondongo.
También hubo api con tortillas, tartas, pasta frola, empanadillas, pan bollo dulce y demás elaboraciones de la pastelería regional.
La feria estuvo amenizada con la participación de cuadrillas de copleros, conjuntos folclóricos y demás artistas invitados por la organización.
El comisionado municipal René Galíndez estuvo presente y saludó a Martínez, al atardecer llegó la intendente de Humahuaca, Karina Paniagua, para sumarse al festejo; y otros invitados que destacaron los años de la feria del yacón en la comunidad norteña.
Todos los participantes fueron agasajados y destacados por la cooperativa, con un exquisito picante de mondongo al mediodía, mientras el espectáculo musical invitaba a bailar cuecas, chacareras, zambas y otros ritmos tradicionales.
La copla con tonada de invierno se destacó en la jornada como los exquisitos derivados del yacón.