¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
8 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Campaña de Caritas en el atrio de la Catedral

Con música en vivo, voluntarios invitaban a aportar en el Mes de la Caridad.

Sabado, 07 de junio de 2025 15:48

Con una actividad en el atrio de la Catedral Basílica, se puso en marcha una de las acciones centrales de recaudación de fondos de la campaña anual de Cáritas Diocesana Jujuy, que este año se extenderá durante todo el mes de junio bajo el lema del “Mes de la Caridad”.  Hubo música en vivo y voluntarios que instaban a colaborar, y se repetirá en parroquias.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con una actividad en el atrio de la Catedral Basílica, se puso en marcha una de las acciones centrales de recaudación de fondos de la campaña anual de Cáritas Diocesana Jujuy, que este año se extenderá durante todo el mes de junio bajo el lema del “Mes de la Caridad”.  Hubo música en vivo y voluntarios que instaban a colaborar, y se repetirá en parroquias.

“La colecta nacional se realiza el 8 y 9 de junio, pero en Jujuy extendemos la campaña a lo largo de todo el mes. Nuestros voluntarios están recorriendo plazas, ferias, parroquias y distintos espacios públicos pidiendo la colaboración de la comunidad”, explicó María Guanuco, directora de Cáritas Diocesana.

Durante la mañana, la presencia de un grupo musical atrajo a numerosos transeúntes que se acercaron a colaborar. Los voluntarios entregaban sobres y explicaban cómo realizar la donación, mientras una urna identificada y una mesa con cartelería brindaban información sobre el destino de los fondos. También se expuso un panel que detalla los proyectos beneficiados por las donaciones.

Guanuco informó que voluntarios debidamente identificados con pecheras estarán presentes en distintos puntos de la ciudad y del interior de la provincia. “El año pasado logramos recaudar más de 24 millones de pesos, que se distribuyeron en tres partes: un tercio para Cáritas Nacional, otro para la sede diocesana y el restante para las Cáritas parroquiales”, detalló.

A nivel local, esos fondos se destinan a becas escolares, emprendimientos familiares, apoyo comunitario y mejoras habitacionales. “Es un acompañamiento que se realiza desde las Cáritas Parroquiales, que conocen de cerca la realidad de sus comunidades. Muchas familias no pueden acceder a créditos ni tienen trabajos formales, y encuentran en estos espacios el respaldo que necesitan”, agregó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD